Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contextos de lo posmoderno en la obra de Jorge Luis Borges

Emilio J. García Pozo

  • En esta tesis hemos analizado la corriente europea de pensamiento posmoderno en sus expresiones más significativas para poder así establecer un criterio con el que entender la posible escritura posmoderna borgiana. Dicho criterio se estableció a partir de conceptos del filósofo francés J.- F. Lyotard tales como la "re-escritura" y "lo sublime". Una vez concretado nuestro entender la posmodernidad borgiana, argüimos que nos era necesario un instrumento metodológico que respondiera a la naturaleza absolutamente poética de la obra de Jorge Luis Borges y que sirviera de contrapunto al razonamiento crítico típicamente posmoderno. Ese instrumento lo hallamos en la "filosofía del límite" del pensador español Eugenio Trías.

    Proponemos un sistema de análisis que parte y actúa desde el pensar el desarrollo analítico como si se tratara de la fundación de una ciudad.

    Defendemos que el concepto y la "sensibilidad" del límite pueden ser clarificantes en el estudio teórico del texto borgiano dada su naturaleza poética y, por tanto, simbólica, indirecta y analógica. De esta manera nuestra tesis desarrolla una "ciudad contextos" que pone en relación, en primer lugar, la obra de Jorge Luis Borges con el pensamiento filosófico que el propio escritor produjo y conoció. El resto de los barrios los conforman el pensamiento postestructuralista francés, la crítica posmoderna sobre Borges y el "pensiero debole", centrado en Vattimo y Eco. A modo de "murallas" se plantean el pensamiento del límite y el contexto latinoamericano, que tratamos muy someramente. Por supuesto que analizar la interacción entre los distintos barrios resultó fundamental.

    Una vez planteado este marco de interpretación revisamos parte de la crítica posmoderna de la obra de Borges que se centra en varios factores que entiende son determinantes en la escritura borgiana: la intertextualidad, la estética de la recepción, la idea de la escritura como medio...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus