Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Chimbánguele: paradigma del cimarronaje cultural en Venezuela

  • Autores: José Gregorio Bracho Reyes
  • Directores de la Tesis: Javier Laviña (dir. tes.), Josep Martines Perez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miquel Izard i Llorens (presid.), Josefina Roma Riu (secret.), Manuel Mandianes Castro (voc.), Alejandro Andreassi Cieri (voc.), Jaume Ayats Abeyà (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A lo largo de tres capítulos y utilizando las herramientas metodológicas y epistemológicas de la crítica histórica, la Antropología y la etnometodología, esta tesis pretende mostrar el cómo las comunidades de origen afro asentadas en el sur del lago de Maracaibo, a través de un ritual denominado Chimbánguele, articularon un discurso de resistencia cultural (cimarronaje), en oposición al modelo cultural totalitarista, discriminatorio y eurocéntrico, impuesto por las elites en el poder en Venezuela.

      Se concibe el Chimbánguele como el principal factor cohesionante y articulador del discurso etnicitario del colectivo afrozuliano y, siendo que el tambor es un elemento básico para el desarrollo de dicho acto ritual, la aproximación al mismo pasa por el conocimiento de los códigos socioculturales que vehiculan la música dentro del grupo, por lo cual se opta por las orientaciones teóricas y el método propuesto por la etnomusicología de corte culturalista, vale decir, la Antropología de la Música.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno