Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Virus de la tristeza de los cítricos: diferenciación molecular de aislados

  • Autores: Adrian Javier Sambade Zumoffen
  • Directores de la Tesis: Pedro Moreno Gómez (dir. tes.), José Guerri Sirera (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Andrés Moya Simarro (presid.), Carmen González Bosch (secret.), Ricardo Flores Pedauye (voc.), Leandro Peña (voc.), Vicente Pallás Benet (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tristeza es una de las enfermedades más graves de los cítricos. Ha causado en España la muerte de más de 35 millones de árboles de naranjo dulce, mandarino y pomelo injertados sobre naranjo amargo. Esta enfermedad está causada por un closterovirus (Citrus tristeza virus, CTV) cuyo RNA genómico, de unas 20 kb, contiene 12 ORFs y zonas no codificantes en sus extremos 5' y 3' . Los aislados de CTV están formados por poblaciones complejas de variantes de secuencia, cuya composición puede alterarse en los procesos de transmisión y/o cambio de especie huésped. Estos cambios acompañados en ocasiones de cambios en la virulencia, lo que supone una amenaza permanente para la citricultura. Dada la escasa información disponible sobre la variación genética de CTV y las presiones evolutivas que actúan sobre sus poblaciones, se planteó como objetivo general de esta tesis estudiar la variabilidad en distintas regiones genómicas y desarrollar en su caso marcadores para identificar las secuencias características de los aislados más virulentos.

      Primero se optimizó un protocolo para la amplificación rápida de secuencias virales por RT-PCR que permitió obtener cDNA altamente específico. Para hacer los diferentes estudios en las poblaciones de variantes de secuencia se eligió un panel de aislados de CTV de distinta patogenididad y origen geográfico. Utilizando el análisis del polimorfismo conformacional del DNA de cadena sencilla (SSCP) se pudo observar que los aislados más virulentos mostraban perfiles más complejos. Aunque en ningún gen se encontraron perfiles de SSCP específicos que pudiesen asociarse con el origen de los aislados o su patogeneidad, todos los aislados estudiados pudieron diferenciarse de los demás. Esta información sirvió para poder monitorizar ensayos de doble inoculación utilizando dos aislados de diferente patogenicidad. Esto permitió asociar la aparición de un perfil característico de un aislado v


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno