Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nueva metodología para la realización de dispositivos de mejora de la eficiencia escalonados para instalaciones eléctricas lineales sin neutro, alimentadas por la red eléctrica de tensiones sinusoidales y equilibradas

  • Autores: Roser Sabater
  • Directores de la Tesis: Vicente León Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Roger Folch (presid.), José Giner García (secret.), Manuel-Viggo Castilla Roldán (voc.), José Luis Gutiérrez Montes (voc.), Juan Carlos Montaño Asquerino (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta tesis se presenta una nueva metodología para la implementación de dispositivos de mejora de la eficiencia variables a tramos (escalonados) en sistemas lineales a tres hilos con generadores eficientes.

      En primer lugar se realiza un análisis de los modelos matemáticos más utilizados para la identificación y cuantificación de los fenómenos que se presentan en los sistemas eléctricos, así como de los dispositivos de mejora de la eficiencia indicados en la bibliografía científica, llegando a la conclusión que los dispositivos diseñados parten de modelos de potencia eléctrica inadecuados, siendo el modelo de la Teoría General Unificadora de la potencia Eléctrica el más adecuado para la realización de dispositivos de mejora de la eficiencia.

      La contribución científica de la presente tesis es el desarrollo de una nueva metodología basada en la Teoría General Unificadora de la potencia Eléctrica en la cual se realiza la descomposición del sistema en circuitos equivalentes asociados a los fenómenos energéticos del sistema, a partir de los cuales es posible la realización de dispositivos de mejora de la eficiencia variables a tramos (escalones) relacionados con magnitudes fácilmente medibles del sistema eléctrico. Se ha obtenido una metodología sencilla, asociada a la potencia activa y de desfase del receptor asimétrico, la cual permite que el dispositivo escalonado puede realizarse a partir de la asociación de los que se ha denominado independencia básica, formada por elementos reactivos del mismo valor.

      La validación de la metodología se ha realizado con el montaje de un filtro de secuencia inversa escalonado para la composición de la potencia de asimetría controlado mediante un PLC (Programmable Logic Controller) industrial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno