Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de un nuevo método para la detección del antígeno core del virus de la hepatitis c en donantes de sangre

  • Autores: Horacio Cano Gracia
  • Directores de la Tesis: Vicente Vicente García (dir. tes.), María Luisa Lozano Almela (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Segovia Hernández (presid.), Javier Corral de la Calle (secret.), Miguel Lozano Molero (voc.), Salvador Oyonarte Gómez (voc.), Mercedes Corral Álvarez (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La necesidad de aproximarse al riesgo cero de tansmisión de infecciones virales en el campo de la medicina transfusional ha impulsado la aplicación de técnicas de PCR de alta sensibilidad en el estudio de las donaciones de sangre, con el fin de disminuir al máximo la duración del período ventana y de mejorar todavía más la seguridad transfusional. No obstante, la introducción de esta metodología en la sistemática de trabajo de los bancos de sangre resulta dificultosa por problemas logísticos, la limitación en el procesamiento de muestras individuales y su alto coste. En lo concerniente al cribado del virus de la hepatitis C (VHC) en donantes de sangre, la situación actual permite también la utilización de otras herramientas que siendo menos potentes que la PCR, puedan ofrecer robustez y resultar más adecuadas para el cribado de donantes a gran escala. Así, desde el año 2000 se dispone en el mercado de un método de enzimoinmunoanálisis (EIA) que permite la detección cualitativa del antígeno core libre del VHC en las donaciones de sangre realizadas durante el período ventana de la infección. Su estabilidad es menor que la que ofrece la PCR, pero puede ser suficiente para resolver buena parte los casos a diagnósticar.

      En los últimos meses, se ha desarrollado un nuevo método de EIA que permite la detección y cuantificación del antígeno core total (test antígeno core total VHC), es decdir, tanto en período ventana como en fase de seroconversión.

      Esta nueva técnica serológica ha sido diseñada para el diagnóstico y la monitorización de la respuesta al tratamiento antiviral en los pacientes con infección por el VHC. Estudios recientes han demostrado que el nuevo método serológico permite detectar la infección por el VHC con una sensibilidad muy próxima a la que ofrecen los métodos de amplificación genómica. Las ventajas que ofrece dicha técnica, en concreto su elevada sensibilidad y su formato prá


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno