Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una voz visual. Ontogénesis y dialéctica de la imagen técnica inicial

  • Autores: José María de Luelmo Jareño
  • Directores de la Tesis: José Saborit Viguer (dir. tes.), José Albelda Raga (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Jarauta (presid.), Rosa Maria Martínez-Artero Martínez (secret.), Alberto Ruiz de Samaniego (voc.), Juan Miguel Company Ramon (voc.), Horacio Fernández Martínez (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Básica y sucitamente, nuestra tesis pretende efectuar una relectura de aquellos factores que, hacia la primera mitad del siglo XIX, dieron lugar a la aparición de la fotografía. En tanto primera manifestación de las diversas modalidades de imagen técnica que hoy día pueblan -e incluso saturan- nuestro entorno, creemos que en ese ejercicio podría encontrarse una clave interpretativa de un fenómeno de enorme relevancia: el establecimiento de una "forma simbólica" revolucionaria en la civilización occidental.

      Ante la evidente desmesura del proyecto, la acotación del ámbito de estudio se hace necesariamente rigurosa: no consideramos aplicaciones o usos particulares de la fotografía, cuyo análisis exigiría un estudio bien extenso, sino únicamente aquellos factores concurrentes en el instante mismo de su surgimiento.

      Asimismo, desvinculándose de cualquier historia del medio, apenas atendemos a nombres propios, fechas, invecciones u obras, más allá de lo imprescindible.

      Creemos que antes de considerar la fotografía como fruto final de investigaciones científicas o de veleidades artísticas o, al menos, en paralelo a esa perspectiva, cabría estudiar las circunstancias previas y contemporáneas a su irrupción, y así, encontraríamos vínculos de la imagen fotográfica con el Romanticismo, alternativos o cuando menos complementarios a los comúnmente establecidos con el Positivismo -los cuales obecederían más bien a las posteriores aplicaciones de la misma: investigación científica, control y vigilancia, documentación, etc. Cuestiones propiamente románticas como el ansia de unidad, la añoranza del pasado, o la querencia por lo fragmentario y ruinoso, nos parece confluyen en la fotografía, ya se considere su vertiente de acto de captación, ya la correspondiente a forma plástica. Pero mayor importancia incluso adquiere en su génesis la crisis del individuo, víctima de la propia razón instrumental que él mismo cre


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno