Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Riesgo cardiovascular en población laboral de Andalucía

  • Autores: Blanca Sánchez Mesa
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Sánchez Chaparro (dir. tes.), Pedro Valdivielso Felices (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro González Santos (presid.), Ovidio Muñiz Grijalvo (secret.), Alipio Mangas (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIUMA
  • Resumen
    • 1. Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de mortalidad en el mundo, y se consideran las principales responsables de enfermedad prolongada y de baja laboral en la Unión Europea. En 2008, se produjeron en España un total de 386.324 defunciones, de las cuales 122.552 fueron causadas por ECV. En Europa, el 47% de fallecimientos corresponde a ECV. Se han observado variaciones en la mortalidad cardiovascular entre los diferentes países europeos, con una importante diferencia entre norte y sur; la mortalidad es más baja en países como España, Francia, Suiza e Italia. Dentro de España, igualmente hay diferencias entre norte y sur; Andalucía tiene una tasa de mortalidad baja con respecto a otras comunidades autónomas. La alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la población, está obligando a poner en marcha programas preventivos. A este respecto, existe consenso sobre la necesidad de iniciar la prevención de arteriosclerosis en edades tempranas, fundamentalmente en los cambios de hábitos de vida. Por todo ello, los reconocimientos médicos anuales que realizan las mutuas de accidentes de trabajo son una oportunidad óptima de contribuir a una prevención cardiovascular precoz y eficiente. Esto permite identificar de forma precoz a sujetos con alto y muy alto riesgo cardiovascular, e intensificar en ellos las medidas preventivas y terapéuticas. 2. Objetivos del estudio: Analizar comparativamente la prevalencia de FRV y del RCV global alto estimado en una muestra de población laboral andaluza respecto al total de la muestra nacional.

      Conocer la prevalencia de los FRV y del síndrome metabólico en función de las siguientes variables socio-demográficas: sexo, edad, ocupación, tipo de trabajo y sector de actividad.

      Analizar comparativamente la incidencia de acontecimientos cardiovasculares, en el seguimiento a 5 años, en dicha muestra de Andalucía con respecto al total de la muestra nacional. 3. Material y métodos: Estudio observacional, de cohorte prospectivo y descriptivo, que incluye a 625.552 trabajadores (edad media 35,7 años; rango de edad: 18.75 años; 71,7% hombres) que acudieron a reconocimiento médico de salud laboral de las distintas sedes de Prevención de Ibermutuamur en todas las Comunidades Autónomas entre Mayo de 2004 y Diciembre de 2007. Se recogieron variables sociodemográficas como género del trabajador, fecha de nacimiento, Comunidad Autónoma. Además se recogieron datos laborales del sujeto como sector de actividad al que pertenece (agricultura, construcción, industria, servicios), tipo de ocupación según la Clasificación Nacional de Ocupaciones de 1994 (CON-1994) y tipo de trabajo (manual o no manual). Se realizó una entrevista estructurada con medidas antropométricas (peso, talla, IMC, perímetro de cintura), presión arterial (medida de dos medidas), y determinación de parámetros biológicos (colesterol total, colesterol-HDL, colesterol-LDL, triglicéridos, glucemia, ácido úrico, creatinina, transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirrubina total, hematíes, hemoglobina, volumen corpuscular medio, hematocrito, leucocitos totales, neutrófilos, linfocitos, eosinófilos). Se recogió para el presente estudio la presencia de tabaquismo (aquella persona que en el momento del estudio consumía cualquier tipo de tabaco o puros en cualquier cantidad aunque fuera ocasional, o que había dejado de fumar menos de un año antes del examen de salud laboral); consumo de alcohol (se ha considerado consumo de alcohol de riesgo aquel consumo diario moderado o importante, sin incluir la cantidad de alcohol); dislipemia con los datos analíticos (hipercolesterolemia pura: colesterol total ≥ 200 mg/dl o colesterol-LDL ≥ 130 mg/dl; hipertrligiceridemia pura: triglicéridos ≥ 150 mg/dl; hiperlipemia mixta: colesterol total ≥ 200 mg/dl o colesterol-LDL ≥ 130 mg/dl y triglicéridos ≥ 150 mg/dl; dislipemia aterogénica: triglicéridos > 150 mg/dl, colesterol HDL < 40 mg/dl en varones o < 50 mg/dl en mujeres) o toma de tratamiento hipolipemiante; alteración del metabolismo hidrocarbonado con los datos analíticos (glucemias basales > 126 mg/dl) o la toma de tratamiento antidiabético previo; hipertensión arterial con las medidas de PA realizadas (PAS media ≥ 140 mmHg y/o PAD media ≥ 90 mmHg) o toma de tratamiento antihipertensivo; obesidad (IMC ≥ 30 kg/m²); síndrome metabólico (glucemia en ayunas ≥ 100 mg/dl o tratamiento antidiabético; PAS ≥ 130 mmHg o PAD 85 mmHg, o tratamiento antihipertensivo; Colesterol-HDL < 40 mg/dl en hombres o < 50 mg/dl en mujeres; triglicéridos ≥ 150 mg/dl; perímetro abdominal ≥ 102 cm en hombres o ≥ 88 cm en mujeres. Las muestras de suero fueron analizadas en los laboratorios centrales de Ibermutuamur de Madrid, Murcia y Alicante (95% de las muestras) y en los laboratorios concertados de Oviedo, Palma de Mallorca, Palencia, Tenerife y Zamora (el 5% restante). Además se realizó una estimación del riesgo cardiovascular de los trabajadores con el modelo SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation) para países de bajo riesgo. Se consideró RCV muy alto aquellos trabajadores con SCORE > 10%, diabetes tipo 2 o filtrado glomerular < 60 ml7min/1.73m². Se consideró RCV alto aquellos con SCORE entre 5 y 10%, o colesterol total ≥ 320 mg/dl o LDL-colesterol ≥ 240 mg/dl o PA ≥ 180/100 mmHg. El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS para Windows. Se calcularon los intervalos de confianza al 99%, con lo que se consideraron diferencias estadísticamente significativas los valores de p < 0.01. 4. Resultados: La muestra comprendía un total de 625.552 trabajadores en el territorio nacional (71.7% hombres y 28.3% mujeres) y 94.539 trabajadores en Andalucía (76.93% hombres y 23.07% mujeres). El factor de riesgo más prevalente es la dislipemia (superando el 50% de trabajadores en ambas muestras), seguido del consumo de tabaco (afecta a la mitad de los sujetos), hipertensión arterial (uno de cada cinco trabajadores), obesidad, obesidad abdominal, y consumo de alcohol de riesgo (superando los tres el 15%) y el síndrome metabólico que se aproxima al 10% en ambas muestras. Con respecto a los estratos de riesgo alto y muy alto SCORE, la prevalencia conjunta obtenida fue de un 5% en ambas muestras (5.5% en España y 5.2% en Andalucía). La prevalencia de RCV alto y muy alto en hombres es muy superior (multiplicando por cinco) a la observada en mujeres. La prevalencia de morbimoratalidad de causa cardiovascular, obtenida en el seguimiento de la cohorte durante cinco años, es porcentualmente baja (inferior al 0.5%) sin diferencias entre ambas muestras. La categoría ocupacional que de modo general, y tanto en la muestra general como en la andaluza, reunía mayor prevalencia en mayor número de FRV y de RCV alto estimado, era la de directivos, seguida de operarios de instalaciones y maquinarias. En cuanto a eventos cardiovasculares se situaron primero los “operarios”, seguidos del personal directivo y del personal cualificado en agricultura y pesca. El tipo de trabajo manual comparado con el no manual, tenía mayor prevalencia de todos los FRV estudiados, de RCV alto-muy alto estimado y de eventos cardiovasculares en el seguimiento de cinco años, tanto en España como en Andalucía. El sector de la Construcción fue el sector productivo con mayor prevalencia en mayor número de FRV y de RCV alto-muy alto estimado. 5. Discusión La principal aportación del presente trabajo radica en complementar la información epidemiológica disponible en otros estudios sobre población general o sectores concretos de la población andaluza, contribuyendo con ello a elaborar un mapa del riesgo cardiovascular en Andalucía. Analiza un amplio sector de población, mayoritariamente joven y “sano”, y por tanto, con un alto potencial preventivo. El presente estudio permite una asociación entre tipos de ocupación y FRCV. La mayor prevalencia en mayor número de FRV y de RCV alto estimado correspondía a la ocupación de “Directivos” seguida de “Operarios de instalaciones y maquinarias”. Sin embargo, ocurre el resultado inverso respecto a la prevalencia de eventos cardiovasculares (se situaron primero los “operarios”, seguidos del personal directivo y del personal cualificado de agricultura y pesca). Podemos observar así, que la situación de mayor riesgo cardiovascular no sólo se da entre el personal menos cualificado sino también en ocupaciones de mayor responsabilidad y estatus como las directivas. Destaca el personal administrativo como ejemplo de categoría ocupacional asociada, no sólo a menor prevalencia en casi todos los FRV, sino a menor RCV estimado alto y a menor prevalencia de acontecimientos cardiovasculares. Sería desde el punto de vista preventivo una diana a investigar sobre hábitos de vida saludable. Uno de los puntos fuertes del presente estudio es su elevado tamaño muestral (más de 600.000 trabajadores en la muestra nacional (de todas las comunidades autónomas), de los que casi 100.000 son andaluces, estando representadas las 8 provincias), lo que aporta mayor precisión a las estimaciones. Otro punto fuerte lo representa el seguimiento prospectivo de esta amplia cohorte durante cinco años, lo que ha permitido evaluar la morbimortalidad cardiovascular (bajas laborales de causa cardiovascular). Este trabajo forma parte de un amplio proyecto de prevención cardiovascular (el estudio ICARIA) que tiene como objetivo global contribuir a una prevención cardiovascular más eficiente en el medio laboral, seleccionando los candidatos de mayor riesgo y que, por tanto, se beneficiarían más de la intervención preventiva. Además tiene como objetivo hacerlo de modo coordinado y sinérgico con los Servicios de Salud, aportando al trabajador, y si este así lo decide, a su Médico de Atención Primaria, la información de los reconocimientos médicos, que incluye los FRV detectados y el nivel de RCV alcanzado, junto a las recomendaciones preventivas adaptadas al nivel de riesgo. El seguimiento de esta amplia cohorte a más largo plazo permitirá mejorar la ecuación de predicción del riesgo específica para esta población, desarrollada dentro del proyecto IBERSCORE (pendiente de publicación). 6. Conclusiones Excepto para la diabetes tipo 2, existe una alta prevalencia de factores de riesgo vascular (FRV) en la población laboral analizada, siendo el más prevalente la dislipemia, seguido del consumo de tabaco, hipertensión arterial, obesidad, obesidad abdominal y consumo de alcohol de riesgo, y el síndrome metabólico. Solo un 15% de trabajadores estaban libres de FRV. Comparando las muestras nacional y andaluza, es destacable que los trabajadores andaluces representan una mayor prevalencia de consumo de tabaco y obesidad. Entre provincias andaluzas, destacan por mayor prevalencia en un mayor número de FRV, las provincias de Córdoba y Jaén, y por menor prevalencia en mayor número de FRV, Huelva y Almería. Con respecto a los estratos de RCV alto y muy alto (SCORE) la prevalencia conjunta obtenida fue de un 5% sin diferencia entre las muestras nacional y andaluza. La prevalencia de morbimortalidad de causa cardiovascular, obtenida en el seguimiento de la cohorte durante cinco años, es porcentualmente baja (inferior al 0.5%) sin diferencias entre ambas muestras (0.49% en el total nacional y 0.41% en Andalucía). No se observa concordancia por provincias, entre aquellas con mayor prevalencia de RCV estimado alto-muy alto, y las que muestran mayor prevalncia de eventos cardiovasculares. La categoría ocupacional que, de modo general, y tanto en la muestra nacional como en Andalucía, reunía mayor prevalencia en mayor número de FRV, y de alto RCV estimado, era la directiva, seguida de los operarios. Respecto a la prevalencia de eventos cardiovasculares se situaron primero los operarios, seguidos del personal directivo y los trabajadores cualificados en agricultura y pesca. El personal administrativo destaca como categoría ocupacional asociada no sólo a menor prevalencia en casi todos los FRV, sino a menor RCV estimado alto; y a menor prevalencia de acontecimientos cardiovasculares. Los trabajadores de tipo manual comparados con los no manuales, se asociaron a mayor prevalencia de todos los FRV estudiados, de RCV alto-muy alto, y de eventos cardiovasculares en el seguimiento de cinco años. El sector de la Construcción fue el sector productivo con mayor prevalencia en mayor número de FRV, y de RCV alto-muy alto estimado. Sin embargo, fueron los sectores de la Industria (en el total nacional) y los Servicios (en Andalucía), los asociados a mayor prevalencia de eventos cardiovasculares en el seguimiento de cinco años.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno