Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Displasia gástrica adenomatosa o de tipo I: morfometría y clasificación

M. Gemma Tabernero Jubindo

  • MEDIANTE TECNICAS MORFOMETRICAS HAN SIDO ESTUDIADOS 109 CASOS DE DISPLASIA GASTRICAS ADENOMATOSAS, CLASIFICADAS INDEPENDIENTEMENTE POR DOS ANATOMOPATOLOGOS SEGUN LOS CRITERIOS DE NAGAYO, EN LOS GRADOS LEVE, MODERADO Y SEVERO; 20 CASOS DE MUCOSA GASTRICA NORMAL, 20 CASOS DE MUCOSA GASTRICA HIPERPLASICA Y 20 CASOS DE ADENOCARCINOMA GASTRICO DE TIPO INTESTINAL. TANTO LAS VARIABLES RELACIONADAS CON EL NUCLEO COMO LAS RELACIONADAS CON LA ARQUITECTURA DEL EPITELIO, HAN RESULTADO UTILES PARA DIFERENCIAR ENTRE SI LOS 3 GRADOS DE DISPLASIA. EL ANALISIS DISCRIMINANTE MUESTRA QUE UNA FUNCION DISCRIMINANTE FORMADA POR 8 VARIABLES MORFOMETRICAS CONSIGUE CLASIFICAR CORRECTAMENTE EL 86,4% DE TODOS LOS CASOS. UN ESTUDIO DE CLASIFICACION HA DEMOSTRADO LA EXISTENCIA DE UNA ESTRUCTURA DE 4 CLASES EN LA QUE LAS DISPLASIAS QUEDAN AGRUPADAS EN SOLO 2 CLASES, QUE PARECEN CORRESPONDER A 2 GRUPOS DE ALTO Y BAJO GRADO. EN UNA SEGUNDA ESTRUCTURA, LAS DISPLASIAS SEVERAS SE DIVIDEN EN 2 GRUPOS DISTINTOS SEGUN UNA MAYOR O MENOR ATIPIA ESTRUCTURAL.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus