Ayuda
Ir al contenido

Estudio clínico y valoración por nasometría de la resonancia oro-nasal en niños con fisura labiopalatina antes y después del cierre óseo en la palatoplastia en dos tiempos

  • Autores: Gonzalo González Landa
  • Directores de la Tesis: José María Rivera Pomar (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jose Maria Sanchez Fernandez (presid.), Justino Rodriguez Alarcon (secret.), Juan Bartual Pastor (voc.), Ciriaco Aguirre Errasti (voc.), Julio Rama Quintela (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVOS: DOCUMENTAR LAS CARACTERISTICAS CLINICAS Y FUNCIONALES DEL PALADAR ANTES Y DESPUES DE LA PALATOPLASTIA. VALORAR EL FUNCIONALISMO POR UN METODO INSTRUMENTAL, EL NASOMETER ESTABLECER LA INFLUENCIA DEL ORIFICIO DEL PALADAR OSEO EN LA RESONANCIA ORO-NASAL Y LA CORRELACION ENTRE LOS DATOS CLINICOS E INSTRUMENTALES.

      DISEÑO: CASOS DE FISURA LABIO-PALATINA COMPLETA ANTES Y DESPUES DEL CIERRE DEL ORIFICIO OSEO EN LA PALATOPLASTIA EN DOS TIEMPOS EN 40 NIÑOS. COMPARACION DE LOS RESULTADOS CON 11 CASOS INTERVENIDOS EN UN SOLO TIEMPO.

      INSTRUMENTALIZACION: VALORACION CLINICA POR MEDIO DE PARAMETROS DEFINIDOS TANTO ANATOMICOS COMO FUNCIONALES PRE Y POSTOPERATORIOS, CATALOGADOS DE 1 A 4 SEGUN GRAVEDAD. VALORACION INSTRUMENTAL DE LA RESONANCIA ORO-NASAL UTILIZANDO EL NASOMETER, CON TEXTOS (3) QUE INCLUYEN DIFERENTE PORCENTAJE DE CONSONANTES NASALES, SIENDO NECESARIO REALIZAR PATRONES NORMALES PARA NIÑOS DE HABLA CASTELLANA.

      RESULTADOS: ESCASA UTILIDAD DE LOS PARAMETROS CLINICOS EN LA PREDICCION DEL FUNCIONALISMO.

      BUENA CORRELACION ENTRE LOS PARAMETROS FUNCIONALES (NASALIZACION E IMPRESION DE INSUFICIENCIA) CON LOS HALLAZGOS DEL NASOMETER. LA VALORACION DE LA INFLUENCIA DEL ORIFICIO PALATINO POR NASOMETER HA RESULTADO MUY SIGNIFICATIVA AL EXISTIR UN BUEN INDICE DE MEJORA EN RELACION AL TAMAÑO DEL ORIFICIO, ORIFICIOS MAYORES DE 10 MM2 MOSTRABAN VARIACION DE LOS DATOS. EN RELACION A LA TECNICA QUIRURGICA UTILIZADA, LOS CIERRES REALIZADOS CON TECNICA DE CIERRE SIMPLE EN ORIFICIOS PEQUEÑOS, RESULTARON EN UNA INCIDENCIA SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR QUE LOS CIERRES CON TECNICA DE COLGAJO DEL LADO SANO, UTILIZADO EN LOS ORIFICIOS PALATINOS GRANDES (MAYORES DE 1.5 CM2). LA INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA VELOFARINGEA TANTO POR CLINICA COMO POR VALORACION CON NASOMETER FUE DEL 28%. VALORES DE NASOMETER POSTOPERATORIO POR ENCIMA DE 40 CONFIRMAN LA EXISTENCIA DE INSUFICIENCIA.

      LA PRESENCIA DE VALORES DE NASOMETER POR DEBAJO DE 15 CONFIRMAN


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno