Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alimentos precocinados conservados en frio: hábitos de consumo y características sanitarias

  • Autores: Pedro José Lafuente Urdinguio
  • Directores de la Tesis: Juan Manuel de Gandarias Bajón (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan del Rey Calero (presid.), Luis Casis Saenz (secret.), Manuel Domínguez Carmona (voc.), Carlos Enrique Gil-Rodrigo Montaner (voc.), Ángel Gil de Miguel (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EL PRESENTE TRABAJO TRATA DE CONOCER LOS HABITOS DE CONSUMO DE LOS ALIMENTOS PRECOCINADOS CONGELADOS EN LA PROVINCIA DE BIZKAIA Y DE DETERMINAR LA CALIDAD HIGIENICO-SANITARIA DE LOS ALIMENTOS PRECOCINADOS ELABORADOS CON PRODUCTOS CARNICOS Y CONSERVADOS EN FRIO, DESDE EL PUNTO DE VISTA MICROBIOLOGICO. SE HAN SELECCIONADO DE FORMA ALEATORIA 582 MUJERES, A LAS QUE SE LES REALIZO UNA ENCUESTA SOBRE HABITOS DE CONSUMO. EN BASE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA, SE HAN ANALIZADO 217 MUESTRAS DE ALIMENTOS PRECOCINADOS ELABORADOS CON PRODUCTOS CARNICOS Y CONSERVADOS EN FRIO.

      169 MUESTRAS CORRESPONDEN A PRECOCINADOS CONGELADOS Y 48 A REFRIGERADOS. EL CONSUMO DE ALIMENTOS PRECOCINADOS CONGELADOS EN BILBAO SE SITUA EN UN 61,2%, Y EN LOS PUEBLOS DE BIZKAIA EN UN 54,5%. NO SE HA HALLADO PRESENCIA DE "SALMONELLA" NI "SHIGELLA". DENTRO DE LOS GERMENES REGULADOS POR LA LEGISLACION ESPAÑOLA, (POR ORDEN DECRECIENTE) ENTEROBACTERIAS, MESOFILOS AEROBIOS Y ANAEROBIOS, SULFITO-REDUCTORES, ESTAFILOCOCO AUREO, ESTREPTOCOCOS GRUPO D Y "E. COLI", LOS PORCENTAJES DE MUESTRAS QUE SUPERARON LOS LIMITES TOLERADOS OSCILAN ENTRE UN 19% Y UN 9% EN CONGELADOS Y EN REFRIGERADOS ENTRE EL 37,3% Y EL 12,5%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno