Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Coleccionismo público de arte moderno en Colombia (1948-1965) : los casos del Museo Nacional y el Museo de Arte Moderno de Bogotá

Alexandra Mesa Mendieta

  • En el periodo comprendido entre 1948 y 1965, se presentan las condiciones propicias para definir un coleccionismo público de arte moderno en Colombia. Asunto directamente vinculado al establecimiento de espacios de exhibición, donde se congregan diferentes prácticas inherentes al campo de la plástica (creación, exhibición, coleccionismo, crítica e historia).

    Estos lugares se constituyen como focos de sociabilidad y gradualmente aportan movilidad al circuito artístico local. Están representados fundamentalmente por museos y salas de exposición, creados a partir de modelos foráneos, para en simultánea: responder a demandas de diplomacia cultural, apoyar la creación nacional y servir como mediadores en la internacionalización inherente al arte moderno a mitad del siglo XX.

    Para esta investigación se estudian dos casos centrales con características diferenciadas, que aportan un panorama amplio a la hora de pensar los espacios de desarrollo y difusión de los lenguajes artísticos en Colombia durante las primeras décadas de la Guerra Fría: El Museo Nacional y el Museo de Arte Moderno de Bogotá


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus