Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un método de mallado automático para modelos tridimensionales sólidos con corrección automática de la relación de aspecto de los elementos

  • Autores: Maria Victoria Hormaza Martínez
  • Directores de la Tesis: Enrique Amezua San Martín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 1993
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Bastero de Eleizalde (presid.), Alfonso Hernández Frias (secret.), Luis Antonio Gavete Corvinos (voc.), Miren Goizalde Ajuria Alberdi (voc.), Fernando Viadero Rueda (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • LA PRESENTE TESIS EXPONE UN METODO DE MALLADO AUTOMATICO PARA SOLIDOS TRIDIMENSIONALES DELIMITADOS POR CARAS PLANAS CON CORRECCION AUTOMATICA DE LA RELACION DE ASPECTO DE LA MALLA DE ELEMENTOS FINITOS, CON EL FIN DE OBTENER UNA MEJOR CALIDAD EN LA DISCRETIZACION. EL METODO PRESENTADO SE BASA EN CONSIDERACIONES PRINCIPALMENTE GEOMETRICAS, CON LO QUE SE CONSIGUE UNA MAYOR GENERALIDAD DEL METODO. EN UN PRIMER PASO, EL DISCRETIZADOR PRESENTADO CLASIFICA Y ESTUDIA LAS DIFERENTES CELDAS COMO INTERNAS, EXTERNAS O PARCIALMENTE INTERNAS. EN ESTE ULTIMO CASO, SE REALIZA UN ESTUDIO POSTERIOR PARA REALIZAR UNA NUEVA CLASIFICACION Y CONVERSION EN ELEMENTOS TETRAEDRICOS, HEXAEDRICOS O PRISMATICOS. POR OTRA PARTE, AL APLICAR LOS METODOS AUTOMATICOS DE MALLADO, APARECEN ELEMENTOS CUYA FORMA ES POCO REGULAR.

      LA ELIMINACION DE ESTOS DEFECTOS SE CONSIGUE MEDIANTE LA MODIFICACION AUTOMATICA DE LAS COORDENADAS DE LOS NUDOS AFECTADOS. PARA SU RESOLUCION SE DEFINE UNA FUNCION DE ERROR, QUE SE MINIMIZA UTILIZANDO UN METODO QUASI-NEWTON, EL CUAL PROPORCIONA BUENOS RESULTADOS.

      ESTE METODO CONSIGUE UNA CALIDAD DE MALLADO MUY SUPERIOR A LA INICIAL EN ESTAS REGIONES DEFECTUOSAS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno