Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la exposición a hidrocarburos aromáticos sobre la regulación neuroquímica del apetito en la rata

  • Autores: Lena Beatriz Morón Alcázar
  • Directores de la Tesis: Enrique Echevarría Orella (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Casis Saenz (presid.), María Teresa Macarulla Arenaza (secret.), Jon Irazusta Astiazaran (voc.), Octavio Alda Torrubia (voc.), Jesús Fernando Escanero Marcén (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El neuropéptido Y, la galanina y los péptidos opiodes presentan una amplia distribución cerebral, principalmente en el hipotálamo, y ejercen un potente efecto orexigénico. Por otra parte, cabe reseñar que tanto la exposición laboral a hidrocarburos aromáticos (tolueno o benceno o xileno) como su abuso deliberado suponen un alto riesgo para la salud originando depresión en el SNC entre otros y su mecanismo anorexígeno es desconocido en el caso del tolueno y benceno.

      La metodología empleada consistió en la realización de exposiciones agudas y crónicas de la rata a los disolventes, seguidas de un extenso estudio inmunocitoquímico regional de la expresión de NPY, galanina y reeeptor opioide mu del cual se obtuvieron tinciones sobre cortes cerebrales que fueron analizados posteriormente mediante microscopia óptica, empleando un sistema computarizado de análisis de imagen. Además de un seguimiento diario del peso corporal y la ingesta de alimento, mediante el empleo de jaulas metabólicas y finalmente un análisis de componentes séricos y hepáticos por métodos espectrofotométricos.

      Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la posible implicación del neuropéptido Y, la galanina y el sistema opioide a nivel hipotalámico en el mecanismo anorexígeno de tolueno y benceno. Igualmente, demuestran el efecto anorexígeno de la exposición aguda a diversos hidrocarburos aromáticos (tolueno y benceno) en la rata. Sin embargo, estos cambios desaparecen tras la exposición crónica, lo que indica una adaptación de los mecanismos neuroquímicos hipotalámicos reguladores del apetito. En el caso del xileno, los resultados obtenidos demuestran claramente una ausencia de efecto anorexígeno tras la exposición aguda o crónica a este disolvente y sugieren una escasa o nula implicación de los péptidos estudiados en su mecanismo neurotóxico.

      Por otra parte, se confirma una mayor hepatotóxicidad con respecto a tolueno y


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno