Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Evaluación de parámetros clínico-patológicos de importancia pronóstica en la leucoplasia oral

Aiman A. Ali

  • Se estudian 60 pacientes con leucoplasia oral y sus características clínico-patológicas para valorar su pronóstico y la relación entre la transformación maligna de estas lesiones y los aspectos clínicos e histopatológicos. Se han estudiado preferentemente la existencia de fenómenos displásicos, la infiltración inflamatoria y los patrones de queratinización. Asimismo, hemos analizado la expresión de algunas citoqueratinas en distintos grupos de lesiones de leucoplasia oral.

    Con ellos hemos desarrollado una nueva clasificación de las lesiones como complemento de la clasificación de Uppsala (LCP) de 1994.

    Nuestros resultados confirman la relación entre el tipo clínico no homogéneo de la leucoplasia, la localización sobre todo lingual la existencia de rasgos displásicos y la infiltración inflamatoria y el pronóstico de cada lesión.

    Junto a ello hemos encontrado que la anticitoqueratina AE8 (q13) es útil para conocer el nivel de proliferación de la capa basal como un fenómeno displásico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus