Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Evolución tectónica y metamórfica de los mantos inferiores de grado alto y alta presión del complejo de Cabo Ortegal

Josu Azcarraga Cuadra

  • En esta memoria se presenta el estudio estructural de varias unidades que constituyen los sectores occidental y meridional del complejo alóctono de Cabo Ortegal (NO de la Península Ibérica): (1) los mantos inferiores de grado alto y alta presión del alóctono superior del complejo de Cabo Ortegal (formaciones Candelaria y Agudo), los cuales aparecen variablemente retrogradados, (2) la Zona de Movimiento Tectónico de Carreiro (ZMTC) y (3) el Complejo Ofiolítico Basal representado por las anfibolitas de la Formación Purrido-Peña Escrita. De ellas se hace hincapié en la ZMTC, que constituye la base de los mantos suprayacentes y separa el alóctono superior y el complejo ofiolítico basal. Se trata de una zona de cizalla dúctil que incluye rocas de origen profundo (cortical y mantélico) y experimentó una historia tectonometamórfica compleja en niveles estructurales profundos. En su interior de han diferenciado tres láminas o bandas subparalelas resultantes de la intensa milonitización de algunos tipos litológicos de las unidades supra- e infrayacentes: una lámina central de rocas ultramáficas serpentinizadas y dos láminas laterales gneísicas con restos de rocas máficas y ultramáficas.

    Las estructuras reconocidas a diferentes escalas han permitido reconocer varias fases de deformación sin-metamórficas relacionadas con una historia de deformación dúctil intensa y prolongada, de carácter no coaxial, en niveles litosféricos desde muy profundos hasta meso-corticales. La primera fase de deformación (A1) se desarrolló en condiciones de temperatura superiores a 1000 grados C, esfuerzos diferenciales bajos (4-20 MPa) y tasas de deformación convencionales para el manto superior (10 elevado -10 - 10 elevado -15 s elevado -1). El resto de fases de deformación (D1, D2, D3 y D4) tuvieron lugar en niveles estructurales de profundidad variable de la litosfera. Las fases de deformación D1 y D2 tuvieron lugar en condic


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus