Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Factores genéticos en la carcinogénesis inducida por el papilomavirus: un estudio molecular de los tumores primarios de cuello uterino

Jose Antonio Rodríguez Pérez

  • La implicación del papilomavirus humano como agente causal de la neoplasia cervical ha sido firmemente establecida en numerosos estudios epidemiológicos. Sin embargo, el mecanismo mediante el cual el HPV contribuye a la carcinogénesis cervical continúa siendo objeto de controversia. En particular, no ha sido posible obtener información concluyente acerca de las consecuencias biológicas de la interacción entre la oncoproteína viral E6 y p53 en los tumores primarios de cérvix. Por otra parte, si bien el papilomavirus es el agente "iniciador" del proceso, son necesarias alteraciones genómicas adicionales en las células epiteliales cervicales para que se complete la transformación maligna. En este sentido, estudios funcionales y, recientemente, estudios de LOH mediante marcadores polimórficos han revelado la existencia de uno o varios genes en el cromosoma 11, cuya inactivación podría estar relacionada con la génesis y/o progresión del cáncer de cérvix. Finalmente, no todos los casos de carcinoma de cérvix se asocian a la infección por papilomavirus y hay que esclarecer si, en estos casos, la tumorigénesis depende del fracaso de otro sistema celular de regulación de la estabilidad genómica.

    En el presente trabajo hemos analizado en 60 muestras de tumores primarios de cérvix la estructura del gen p53 mediante PCR-SSCP, y la expresión de p53 y p21 waf1/cip1 con técnicas inmunohistoquímicas, y hemos utilizado una técnica de PCR para detectar la presencia de DNA de HPV en estas muestras. Además, hemos practicado un análisis mediante PCR y marcadores microsatélite de diferentes regiones cromosómicas en una serie de 54 tumores primarios de cérvix, como estrategia para la detección de alteraciones en genes supresores de tumores y para evaluar la incidencia del fenotipo RER+ (inestabilidad generalizada en secuencias microsatélite) como indicativo de la existencia de defectos en el sistema MMR de reparació


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus