Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Matrimonio, endogamia y movilidad social en la Alta Extremadura: (1750-1850)

  • Autores: Ana María Prieto García
  • Directores de la Tesis: José Pablo Blanco Carrasco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 341
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Ángeles Hernández Bermejo (presid.), Camilo Fernández Cortizo (secret.), Maria João da Silva Guardado Moreira (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Patrimonio por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • español

      El análisis del sistema matrimonial de una muestra de poblaciones, ubicadas en la Sierra de Gata, durante el período de tiempo comprendido entre 1750-1850, ha demostrado que la endogamia familiar no se vio afectada directamente por la ubicación geográfica de las mismas, como se ha venido defendiendo en la Historiografía. Sin embargo, ésta si limitó el mercado matrimonial a su ámbito local y circunscribió sus áreas de intercambio matrimonial con las localidades más cercanas. De hecho, casi el 5% de los enlaces contraídos entre parientes se deben a un mercado matrimonial coercitivo. La ampliación de éste en términos geográficos y un intercambio más continuo de personas entre poblaciones a lo largo del siglo XIX, contribuyeron a diluir el peso de la endogamia en un contexto histórico en el que la presión ejercida por los progenitores en los esponsales de sus hijos era cada vez menor. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de las nupcias entre parientes obedecían a una estrategia previamente trazada por los familiares para preservar y consolidar el patrimonio.

    • English

      The analysis of the matrimonial system of a sample of populations, located in the Sierra de Gata, during the time period between 1750-1850, has shown that family endogamy was not directly affected by the geographic location of the same, as it has been defended in the Historiography. However, it limited the marriage market to its local scope and circumscribed its areas of marriage exchange with the nearest localities. In fact, almost 5% of the marriages contracted between relatives are due to a coercive marriage market. The expansion of this in geographical terms and a more continuous exchange of people between populations throughout the nineteenth century, contributed to diluting the weight of inbreeding in a historical context in which the pressure exerted by parents in the betrothal of their children, it was getting smaller. The results show that the majority of the nuptials between relatives were due a strategy previously drawn up by the relatives to preserve and consolidate the patrimony.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno