Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiologia de la infección por streptococcus pneumoniae en Guipúzcoa

  • Autores: Luis Ángel Iglesias Sanchez
  • Directores de la Tesis: Emilio Pérez Trallero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramón Cisterna Cáncer (presid.), Guillermo Quindós Andrés (secret.), José Leiva León (voc.), Carmen Ezpeleta (voc.), Luis Martinez Martinez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La infección neumocócica es uno de los principales problemas de Salud Pública en el mundo. El neumococo es el primer agente etiológico bacteriano de la infección respiratoria. Es además uno de los principales responsables de meningitis y bacteriemia y de otras enfermedades menos graves como la otitis media, pero muy frecuentes. Es un microorganismo con gran capacidad para adquirir resistencia a los antibióticos. Para la prevención de la enfermedad neumocócica se dispone de la vacuna polisacárida 23-valente y de otras vacunas de tipo conjugadas con mayor capacidad inmunógena que se están desarrollando en la actualidad. El objetivo general de este estudio es describir las principales características epidemiológicas de la infección neumocócica en Gipuzkoa durante el periodo comprendido entre 1981 y 2001.

      Como objetivos particulares se estudio la incidencia de enfermedad invasiva neumocócica, su posible estacionalidad, su mortalidad. Se estudio la sensibilidad in vitro a los agentes antimicrobianos de las cepas aisladas de muestras clínicas y su evolución a lo largo del tiempo. Se estudió la distribución de los serotipos en función de la procedencia del aislamiento, el cuadro clínico, sensibilidad de la cepa, evolución en el tiempo y población.

      Entre 1981 y 2001 se registraron 3111 casos de infección neumocócica en la población de Gipuzkoa (880 casos invasivos). Los menores de 2 años y los mayores de 64 constituyen los grupos de edad donde la incidencia fue más elevada. La mayoría de las infecciones neumocócicas en Gipuzkoa se presentaron durante los meses fríos (octubre-marzo). La incidencia de enfermedad invasiva neumocócica pediátrica se incrementó a lo largo del tiempo. Durante los años 1999-2001 las tasas de incidencia fueron de 34,5/100000/año en niños menores de 5 años y 48,4 en menores de 2 años. Durante los años 1999-2001 las tasas de incidencia de enfermedad invasiva neumocócica fueron en ad


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno