Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manofabricación y propiedades magnéticas de nanoimanes patronados de películas delgadas

  • Autores: Sonia Moralejo Garcia
  • Directores de la Tesis: Fernando Castaño Almendral (dir. tes.), Fernando Castaño Sanchez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Vázquez Villalabeitia (presid.), Francisco José Basterrechea Elguezabal (secret.), Josep Nogués i Sanmiguel (voc.), Rafael Morales Arboleya (voc.), José María San Juan Núñez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este trabajo en el campo de la nanotecnología combina dos mundos experimentales multidisciplinares, el tecnológico y el científico. El tecnológico está relacionado con la nanofabricación de imanes y dispositivos magnéticos, para lo que se han desarrollado y/o puesto a punto un conjunto pretendidamente completo de técnicas que permiten, desde principio a fin, obtener muestras por métodos convencionales de gran aplicación en la industria. Los sistemas fabricados se han elegido por sus aplicaciones magnéticas, estando entre ellos pseudoválvulas de spin, sistemas con desplazamiento de canje, hilos, dots, arrays de elipses con diferente simetría, etc. El procedimiento ha incluido la deposición de películas por varios métodos, el patronado, el revelado y el grabado. Todas las muestras se han caracterizado con las microscopías más avanzadas. Todo este know-how ha concluido con la propuesta de protocolos optimizados para cada uno de los métodos utilizados.

      La preparación de imanes y dispositivos en escalas de pequeño tamaño ha permitido disponer de muestras y atacar problemas de gran interés y actualidad en el campo del nanomagnetismo. Se ha estudiado la influencia de la rugosidad, forma, espesor, tipo d material, acoplamiento magnetostático, arrays de elipses con diferente simetría, hilos, dots, sistemas con desplazamiento de canje, PSV, etc. sobre las propiedades magnéticas. La caracterización magnética se ha llevado a cabo principalmente con un MOKE focalizado, aunque también se han empleado en ocasiones AGM y SQUID. Los resultados, en muchos casos novedosos, se describen en detalle en el trabajo presentado y se han interpretado con argumentos cuantitativos y resolviendo la ecuación de Landau-Lifshitz-Gilbert utilizada en micromagnetismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno