Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Validez del estudio por resonancia magnética y angiografía por resonancia magnética del contacto neurovascular en el espasmo hemifacial esencial: estudio descriptivo y de correlación clínica

  • Autores: Miren Gorriño Angulo
  • Directores de la Tesis: Javier Sádaba Garay (dir. tes.), Laura Oleaga (codir. tes.), Domingo Grande Icaran (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime Mendez Martin (presid.), José María Mercader Sobrequés (secret.), Felipe Miguel de la Villa (voc.), Jose Ignacio Fernandez Manchola (voc.), Luis Carlos Alvaro González (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio se propone evaluar la validez como test diagnóstico de la secuencia CISS de Resonancia Magnética asociada a Angiografía por Resonancia Magnética para demostrar la presencia de contacto neurovascular (CNV) entre el nervio facial y las arterias vecinas de la cisterna del ángulo pontocerebeloso (APC) en pacientes con espasmo hemifacial (EH) esencial.

      También pretende describir la potencial asociación entre la presencia de síntomas de EH esencial y la presencia y características del CNV.

      Para ello se han reclutado durante el plazo de un año, en una consulta específica de Trastornos del Movimiento, 42 pacientes con diagnóstico clínico establecido de EH esencial.

      Como grupo control se han empleado los estudio de la fosa craneal posterior (APC) asintomáticos de los propios pacientes, así como los estudios de ambos APC de aquellos pacientes a los que en el mismo periodo se les diagnosticó de EH postparalítico y de otros 15 pacientes asintomáticos para EH.

      Se ha diseñado un estudio descriptivo radiológico y clínico con reclutamiento prospectivo de pacientes diagnosticados de EH.

      Se realizó en una primera etapa el estudio y diagnóstico clínico de cada paciente por parte de un neurólogo en una Unidad de Trastornos del Movimiento con larga experiencia es esta patología. El estudio y diagnóstico radiológico de cada paciente se realizó tras establecerse el diagnóstico clínico de EH esencial.

      A todos los pacientes se les aplicaron protocolos establecidos específicamente para este propósito; en ellos se recogen todos los datos de ambos procesos diagnósticos, el radiológico y el clínico. Para cada estudio radiológico se realizó una doble lectura por parte de dos radiólogos, siempre los mismos, y después se estableció el diagnóstico, siendo el proceso ciego para la etiología y l lateralidad de EH.

      En una siguiente etapa final se buscaron establecer y describir posibles asociaciones clínico-radiológicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno