Ayuda
Ir al contenido

Consumo, análisis económico y calidad de prescripción de antimicrobianos en atención primaria

  • Autores: Eider Abasolo Osinaga
  • Directores de la Tesis: Luis Carlos Abecia Inchaurregui (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfonso Velasco Martín (presid.), Enrique Echevarría Orella (secret.), Fernando Rodríguez Artalejo (voc.), Joan Sallés Alvira (voc.), José Ramón Sáenz Domínguez (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La base principal para conseguir el uso racional de los medicamentos se centra en el conocimiento de su oferta, prescripción, dispensación y consumo.

      Uno de los grupos más utilizados de medicamentos es el de los antimicrobianos por lag ran incidencia de enfermedades transmisibles existente.

      Los objetivos de este trabajo se centra en la valoración de la oferta, de la prescripción y factores ligados a la misma, calidad de prescripción, coste económico y propuestas para la reducción del mismo.

      Entre los años 1998 y 2001 se produjo en España un aumento importante de la oferta de principios activos en el campo de los antimicrobianos, pasando de 134 a 171. Es decir se produjo un aumento del 27,61%.

      Este aumento se dio, sobre todo en el grupo de los antivirales. En dicho periodo se aprecia una diversificación importante de las formas de presentación de los diferentes principios activos, y en general una disminución del precio.

      Los antimicrobianos más dispensados en España durante el año 1999 fueron amoxicilina, su asociación con ácido clavulánico, fluconazol, ciprofloxacino, claritromicina, cefuroxima axetilo y metronidazol, por este orden.

      El coste total de antimicrobianos en España en 1999 fue de más de 724 millones de euros, siendo los que más contribuyen a este coste, por orden de importancia, la asociación amoxicilina ácido clavulánico, ciprofloxaino, amoxicilina, claritromicina y azitromicina. Ciprofloxacino, azitromicina, cefaclor, roxitromicina, itraconazol cefixina y cefonicida son fármacos caros, mientras que amoxicilina, fluconazol, eritromicina y cloxacilina son fármacos baratos.

      El grupo de las mujeres y el de 65 años y mayores son los que más exposiciones a antimicrobianos padecen, existiendo además en estos grupos un mayor número de consumidores. Los hombres consumen más penicilinas, macrólidos y tetraciclinas, mientras que las mujeres consumen más quinolonas, antimicóticos y otros ant


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno