Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Regulación de la homeostasis celular por ceramido 1-fosfato

  • Autores: Patricia Gangoiti Muñecas
  • Directores de la Tesis: Antonio Gómez Muñoz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alicia Alonso Izquierdo (presid.), Miguel Angel Trueba Conde (secret.), Begoña Ochoa Olascoaga (voc.), Josefina Casas Brugulat (voc.), Paola Bruni (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Clásicamente los esfingolípidos se han considerado como elementos estructurales, sin embargo en los últimos 15 años se ha demostrado que pueden regular múltiples procesos celulares. Concretamente el ceramido y la esfingosina, así como sus formas fosforiladas son capaces de regular diversas funciones biológicas, tales como: migración, proliferación, diferenciación o muerte celular. Un esfingolípido importante, pero que hasta hace poco ha recibido muy poca atención, es el ceramido 1-fosfato (Cer 1-P), el cual es generado principalmente a través de la actividad ceramido quinasa (CerK). Dicha actividad fue descubierta por primera vez por Bajjalieh y col. en vesículas sinápticas del cerebro, y posteriormente Kolesnick y Hemer también comprobaron su existencia en monocitos de leucemia humana HL-60. Fue en estas células donde más tarde se observó la existencia de este lípido bioactivo. Estudios recientes han implicado a este esfingolípido, así como a la actividad CerK, en el control de numerosos aspectos fisiológicos de la célula, incluyendo la proliferación, la supervivencia celular y los procesos inflamatorios. Dichos procesos, son fundamentales para el mantenimiento de la homeostasis celular y tisular, así como en el inicio y desarrollo de enfermedades como la aterogénesis o el cancer. En esta Tesis establezco algunas de las rutas de señalización implicadas en el efecto mitogénico del Cer 1-P en macrófagos y mioblastos, y como este lípido contribuye a la diferenciación celular y a la inhibición de la apoptosis. Además mediante la utilización de análogos sintéticos del Cer 1-P generados por Antonio Delgado y Josefina Casas (Universidad de Barcelona), encontramos que algunos de estos análogos pueden revertir las respuestas proinflamatorias desencadenadas por el Cer 1-P.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno