Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dinámica microscópica de líquidos no simples

  • Autores: Maria Dolores Ruiz Martin
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Bermejo Barrera (dir. tes.), Mónica Jiménez Ruiz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: L. Price David (presid.), Fernando Rodríguez González (secret.), Angel Gonzalez Miguel (voc.), Josep Lluís Tamarit Mur (voc.), Felix Fernandez-Alonso (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El conocimiento que actualmente se posee sobre los movimientos microscópicos en líquidos simples se basa en estudios llevados a cabo en líquidos provenientes de metales alcalinos y gases nobles, como el Argón. La dinámica de estos líquidos se explica mediante la existencia de modos discretos dentro del continua fluido.

      En esta visión mesoscópica, la dinámica del líquido es descrita por el triplete de Rayleigh-rillouin, que reproduce el expectro experimental a escalas de cientos Angstroms. Más allá de este límite, a escalas del orden de 2pi/Qp, siendo Qp el valor de transferencia de momento para el que el factor de estructura S(Q) muestra su máximo, el espectro puede mostrar picos bien definidos a determinadas frecuencias que no pueden ser identificadas con el sonido hidrodinámica, sino como movimientos microscópicos equivalentes a los fonones de un cristal. Estos movimientos han sido considerados como los de una serie de osciladores de frecuencias Wq=Q2KbTIms (Q), con un tiempo de vida los suficientemente largo como para que aparezcan picos bien definidos en el espectro de excitaciones. Esto ha sido confirmado experimentalmente en los líquidos armónicos (Cp/NkKbT=3R y mayor=1.2) estudiados hasta el momento.

      El objetivo de esta tesis es estudiar en profundidad la dinámica microscópica de diversos metales líquidos y aleaciones con el fin de obtener un conocimiento más profundo sobre las propiedades de los mismos, ya que aunque en un principio se consideró que sólo los líquidos cuyas funciones termodinámicas mostrasen un carácter armónico eran capaces de propagar excitaciones de longitudes de onda pequeña, reciente estudios experimentales han demostrado que líquidos que no cumplen estas características, como el níquel (Cp/NKbT=4, 6R en la temperatura de fusión), pueden representar picos bien definidos en su espectro. Así, se recogen en esta tesis los resultados desprendidos de un estudio de la dinámica microscópica del telurio l


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno