Ayuda
Ir al contenido

Modelización de trituradoras de impactos en la industria de los áridos

  • Autores: Dorliana López Ortiz
  • Directores de la Tesis: Juan María Menéndez Aguado (dir. tes.), Josep Oliva (codir. tes.), Beatriz González Fernández (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Angel Rodríguez Díaz (presid.), Felipe González Coto (secret.), José María Iraizoz Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el trabajo que se presenta a continuación se modela la trituración por impacto del mineral de Caliza proveniente de una cantera en Asturias. Los ensayos se realizaron en los laboratorios de la Escuela Politécnica de Mieres con el uso de un Triturador de Impacto de Eje Horizontal (TIEH). Las razones fundamentales que incentivaron el estudio de este triturador, se detallan a continuación: - Las publicaciones existentes a la fecha que incluyen la simulación en trituración por impacto, han sido muy limitadas.

      - Son las trituradoras de mayor penetración en la industria minera, debido al alto rendimiento y versatilidad que ofrecen.

      - Fácil sustitución y mantenimiento en las piezas de desgaste habitual.

      En este caso, se dispuso de piezas internas del triturador con diferentes grados de desgaste, de forma que se estudió la influencia que éstas ejercen en las funciones de fragmentación y comparar así el efecto del desgaste. Se valoraron diferentes combinaciones para la realización de los ensayos y determinación de la función de fragmentación, las cuales dependieron de: los componentes del triturador (martillos y revestidor nuevos y desgastados), del mineral de alimentación (en total cuatro intervalos de tamaño 12,5/10; 10/8; 8/5; 5/3,35 mm), así como de la regulación del tamaño de salida con cuatro tamaños de rejillas (10, 8, 5 y 3 mm) y sin rejillas para simular un proceso de fragmentación simple.

      Se determinaron las variables con mayor influencia en la función de fragmentación, el tamaño con mayor probabilidad de fractura y sus comportamientos en las diferentes combinaciones establecidas.

      Finalmente se evaluó la correspondencia de la Razón de Fragmentación (C) y Distribución de Fragmentación (B) obtenidos, con el modelo de balance de población de partículas de Reid (1965), Whiten y White (1972) y Nikolov y Lucion (2002).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno