Ayuda
Ir al contenido

Cationic carbocyclisation reactions of alkynols and enynes for the synthesis of cyclic alkenyl halides and triflates

  • Autores: Pedro Alonso Figaredo
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Fañanás Vizcarra (dir. tes.), Félix Rodríguez Iglesias (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maria Esther Lete Exposito (presid.), Rubén Vicente Arroyo (secret.), Edward Turos (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUO
  • Resumen
    • La reactividad de 1,5-alquinoles y 1,5-eninos en el contexto de reacciones de carbociclación catiónica promovidas por ácidos de Brønsted y Lewis ha sido estudiada y consecuentemente se ha encontrado un comportamiento de los citados sistemas sin precedentes en la bibliografía. En términos generales, el uso de un triple enlace terminal como nucleófilo en carbociclaciones cationicas resultó en ciclaciones 6-endo-dig dando lugar a procesos altamente estereoselectivos en lo que se refiere a la estereoquímica de la olefina resultante.

      En el capítulo 1 de esta tesis, se describe la síntesis de halogenuros de ciclohexenilo. Como hecho destacable de esta transformación, el halogenuro se incorpora a la molécula final a través de un proceso de abstracción de halógeno al disolvente. De este modo, la síntesis de cloruros, bromuros o yoduros de ciclohexenilo se ha llevado a cabo simplemente cambiando el disolvente de la reacción.

      Además, esta metodología ha sido aplicada en la síntesis de triflatos de ciclohexenilo. En este caso, el empleo de un disolvente no nucleofílico fue clave para permitir la captura del catión vinilo intermedio por parte de un anión triflato. Esto resultó en la síntesis estereoselectiva de triflatos de ciclohexenilo a través de una operación sintética muy eficiente. Los resultados obtenidos en este estudio figuran en la parte A del capítulo 2 de esta tesis doctoral.

      En la parte B del capítulo 2, se describe una nueva transformación para acceder a esqueletos de ciclohexanona a través de una carbociclación catiónica catalizada por ácido tetrafluorobórico. En este caso, el empleo de 1,1,1,3,3,3-hexafluoro-2-propanol como disolvente de la reacción permitió la obtención de los productos deseados de reacción empleando cantidades subestequiométricas de ácido tetrafluorobórico.

      Finalmente, la metodología desarrollada ha sido aplicada en las ciclaciones biomiméticas de diferentes polieninos. Los excelentes resultados obtenidos en las ciclaciones de alquinoles fueron también observados en este caso. De hecho, en el capítulo 2 se ha demostrado que estos procesos de carbociclación en cascada permiten la construcción eficiente del esqueleto de multitud de productos naturales y se ha demostrado la compatibilidad de nuestra metodología con la síntesis de diferentes moléculas de interés.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno