Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación etnográfica a la construcción de las feminidades y masculinidades en educación primaria

  • Autores: Iriana Sánchez Álvarez
  • Directores de la Tesis: María del Carmen Rodríguez Menéndez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carmen Sanchidrián Blanco (presid.), Mercedes Inda Caro (secret.), Ana Ayuste (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En la etapa de educación primaria los niños y las niñas aprenden a ser socialmente identificables como niño o niña, comenzando a construir su identidad de género. Desde esta perspectiva, el artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica que se realizó en un centro de educación primaria del Principado de Asturias para conocer el proceso de construcción de las identidades femeninas y masculinas. Además de la observación participante realizada a lo largo de un curso académico en 5º y 6º de primaria, también se realizaron grupos de discusión con un total de 28 niños y niñas. Los resultados han permitido concluir que los niños y las niñas van conformando su identidad de género a través de las influencias de compañeros/as, maestras/os y las diferentes actividades, métodos y materiales utilizados en el contexto escolar. Asimismo hemos concluido que, en general, unos y otras se acomodan al rol de género hegemónico socialmente establecido, esperando encajar entre sus iguales y agradar a los adultos que les rodean. No obstante, también hay estudiantes que transgreden las normas de género lo que provoca que tengan dificultades en los procesos de interacción social con sus iguales, especialmente los chicos cuyo aspecto se asocia a la homosexualidad. Ante esta realidad, consideramos necesario el trabajo de género en la escuela, de forma holistica, desde las primeras edades para deconstruir la categoría género (Connell, 1996, 2000) dado que los centros escolares constituyen espacios centrales para el desarrollo de un discurso contrahegemónico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno