Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aportaciones al estudio de las arterias componentes del polígono de willis humano

Felipe Esteban Juanas Fernández

  • Se estudian 42 polígonos de Willis humanos completos (18 de mujeres y 24 de hombres) que provienen de las autopsias clínicas realizadas en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza "Lozano Blesa", entre los años 1997 y 2001.

    En nuestro trabajo estudiaremos la estructura normal de las arterias componentes del Polígono de Willis humano, desde el punto de vista de la microscopía óptica. Para ello, utilizaremos las tinciones de hematoxilina eosina, tricrómico de Martins, orceína para fibras elásticas y Verhöeff para fibras elásticas, lo que nos permitirá estudiar la organización histológica de la pared de estos vasos, su estructuración en capas, el desarrollo y defectos en la lámina elástica interna, así como la distribución del material elástico en la túnica media. Del mismo podo, queremos estudiar la presencia, organización y distribución de los engrosamientos intimales fisiológicos, ya descritos anteriormente por Hassler en 1961 y Díaz Herrera en 1985.

    Las arterias componentes del Polígono de Willis pertenecen al grupo de las arterias musculares, si bien presentan una serie de particularidades que las individualizan sobre el resto de las arterias de la economía siendo la alteración más frecuentemente observada en el espacio subendotelial la aparición de placas de ateroma que van aumentando en tamaño con la edad.

    La L.E.I. en general, se presenta gruesa, bien definida, muy festoneada y con pequeñas fenestras que permiten el intercambio de sustancias entre la corriente sanguínea y los elementos constitutivos de la pared del vaso, dicha lámina muestra diferentes alteraciones en su estructura que aumentan progresivamente con la edad y van desde el simple desdoblamiento hasta el desflecamiento en múltiples láminas.

    La Túnica Media es la de mayor grosor entre las capas de la pared de estos vasos y se encuentra constituida por fibras musculares lisas de disposición transversal con respecto a la


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus