Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dinámica neuronal bajo exposición a campos magnéticos alternos de baja frecuencia e intensidad

  • Autores: Rodolfo Naoigt Pérez Bruzón
  • Directores de la Tesis: María Jesús Azanza Ruiz (dir. tes.), Agustín del Moral (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788469337103
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Sebastián Franco (presid.), Concepción Junquera Escribano (secret.), Antonio Madroñero de la Cal (voc.), Ceferino Maestu Unturbe (voc.), Luis Mario Floría Peralta (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los experimentos se han realizado en neuronas de los ganglios cerebroideos de Helix aspersa. Se han utilizado: 1) técnicas de histología convencional y microscopia electrónica para la caracterización morfológica del sistema en estudio; 2) técnicas de inmunocitoquimia para la caracterización de las proteínas canales iónicos que se expresan en las neuronas de Helix aspersa; 3) técnicas de electrofisiología para obtener registros bioeléctricos desde neuronas individuales, en tiempo real, y estudiar las respuestas inducidas por exposición a campo magnético (CM) de frecuencia extremadamente baja (FEB) y baja intensidad.

      Los resultados obtenidos han sido los siguientes: 1) Hemos observado que el 82% de las neuronas estudiadas en Helix aspersa son magnetosensibles, mientras que el 18% no responde al CM de FEB aplicado. Los efectos observados son, fundamentalmente, variaciones en frecuencia y, en menor grado, modificaciones de la amplitud de los potenciales bioeléctricos. 2) Por inmunocitoquimia hemos encontrado una aceptable concordancia entre los tipos de canales iónicos que expresan las neuronas y la actividad electrofisiológica inducida bajo CM de FEB entre 0.1 y 217 Hz. 3) Para valores de frecuencia del CM próximos a la frecuencia espontánea de la neurona (0.1 - 5 Hz) hemos observado un efecto resonante en frecuencia, que se traduce en máxima respuesta neuronal en este rango de frecuencias. 4) Los efectos observados son reversibles, de lo que se deduce que las modificaciones inducidas son funcionales, no estructurales. 5) Hemos observado además, bajo variaciones de temperatura próximas a las de transiciones de fase de los lípidos de la membrana, un patrón de disparo similar al obtenido para las frecuencias de resonancia.

      Se han desarrollado diversos modelos físicos que explican la interacción de un campo CM de FEB con la membrana de las neuronas. 6) Se ha generalizado la ecuación diferencial del impulso bioeléctrico de Hodgkin-Huxley (HH


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno