Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de la estructura dinámica de los osiculos timpanicos en fetos

  • Autores: Ricardo Mariano Saviron Cornudella
  • Directores de la Tesis: René Sarrat Torreguitart (dir. tes.), Jaime Whyte Orozco (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Arturo Vera Gil (presid.), Ana Torres del Puerto (secret.), Joan Nardi Vilardaga (voc.), Miguel Ángel Crovetto de la Torre (voc.), Héctor Vallés Varela (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hemos estudiado el desarrollo de la organización dinámica de los osículos timpánicos en embriones y fetos humanos. Para ello se han estudiado 45 series embriológicas humanas de edades comprendidas entre los 32 días (6 mm) y recién nacidos.

      Una vez realizadas las mediciones para datar cronológicamente los embriones y fetos, se llevo a cabo una minuciosa y cuidadosa disección de los temporales en bloque; posteriormente fueron fijados en formol al 10 %, descalcificados con ácido nítrico al 2%, deshidratados en alcoholes a concentraciones progresivamente crecientes, incluidos en parafina, cortados en serie a 7 gin., y teñidos con la técnica Tricrómico de Martins.

      Los osículos timpánicos se desarrollan mediante dos tipos de osificación intramembranosa y endocondral. Por osificación membranosa las corticales de hueso perióstico y la totalidad de la apófisis anterior del martillo y por osificación endocondral el resto de los osículos. La apófisis externa y el mango del martillo, y la apófisis lenticular se desarrollan por un mecanismo de sustitución endocondral mientras que el resto de hueso lo hace por aposición y reabsorción endóstica.

      El desarrollo de la organización de las líneas de fuerza del martillo comienza a las 16 semanas por medio de dos fascículos corticales situados en el cuello, a las 21 semanas se prolongan hacia la cabeza, a las 23 semanas a la apófisis externa y a las 24 semanas al mango. En el mango del martillo la distribución de las lineas de fuerza se transmite mediante tres fascículos cardinales, dos por las corticales y uno por el centro del hueso. Este fascículo intermedio se origina a partir de las 29 semanas de desarrollo y termina de consolidarse a las 31 semanas. En la apófisis externa las lineas de fuerza están representadas por dos fascículos que se originan en el cuello y que terminan rodeando a la cavidad medular a las 32 semanas.

      El desarrollo de la organización de las líneas de fuerza


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno