Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiologia molecular de la tuberculosis en Zaragoza 2001-2004

  • Autores: Ana-Isabel López-Calleja
  • Directores de la Tesis: Sofía Samper Blasco (dir. tes.), María José Revillo Pinilla (codir. tes.), Maria Jose Iglesias Gozalo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Martín Montañés (presid.), María José Rabanaque Hernández (secret.), Juan Carlos Rodríguez Díaz (voc.), Piedad Arazo Garcés (voc.), María Jesús García García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tuberculosis en España ha seguido una tendencia decreciente en los últimos años. En Aragón la tasa de incidencia se mantiene ligeramente superior a la media estatal. En los años 1993-1995 se realizó el primer estudio de epidemiología molecular dela tuberculosis en la provincia de Zaragoza, que puso de manifiesto un elevado porcentaje de casos asociados a posible transmisión reciente de la enfermedad. El objetivo principal de este trabajo fue estudiar la epidemiología molecular de la tuberculosis en Zaragoza en un periodo de tres años y evaluarla evolución de esta enfermedad en nuestra área, desde el primer estudio poblacional realizado en 1993-1995hasta el periodo actual. Se utilizó la técnica estándar RFLP-IS6110 y el Spoligotyping como técnica secundaria para tipificar las cepas de Mycobacterium tuberculosis complex aisladas desde el 1 de Junio de 2001 al 31 de Mayo de 2004. Se recogieron los datos demográfico-sociales, microbiológicos y clínicos de los pacientes incluidos en el estudio. Se llevó a cabo un análisis bivariante(Chi-cuadrado de Pearson) y una regresión logística para determinar los factores de riesgo independientes asociados a una posible transmisión reciente de la tuberculosis.

      Durante el periodo de estudio se recopilaron 502 cepas del complejo M. tuberculosis, de las que se tipificaron 486 (96,8%).

      Se incluyeron en el estudio 454 aislados (90,4%), correspondientes a 452 pacientes, tras descartar 20 cepas repetidas y 12 falsos positivos por contaminación cruzada de laboratorio. Presentaron patrón genético único 215 cepas (47,35%), y se agruparon en cluster 239 aislados (52,65%). El tamaño de los clusters varió de 2 a 85 aislados. El cluster de mayor tamaño, formado por 85aislados, representó el 18,7% del total estudiado. La cepa causante de este cluster fue denominada Mycobacterium tuberculosisZaragoza "MTZ", debido a su alta prevalencia en la provincia de Zaragoza. Los factores de riesgo independientes asociados


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno