Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biomarcadores de exposición a mutágenos y determinismo genético en pacientes con cáncer broncopulmonar

  • Autores: Mª Ángeles Sáenz Galilea
  • Directores de la Tesis: Alejandro Tres Sánchez (dir. tes.), Blanca Sinués Porta (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-694-3385-0
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Máximo Bartolomé Rodríguez (presid.), Francisco Conget López (secret.), Pedro Lorenzo Fernandez (voc.), Blanca Conde Guerri (voc.), Julio Benítez Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Zaguán
  • Resumen
    • La posibilidad de identificar fumadores con mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, en el que participan tanto factores ambientales como genéticos, tiene importantes implicaciones en cuanto a su prevención.

      Objetivos: determinar el grado de exposición interna a mutágenos carcinógenos mediante indicadores biológicos (tioéteres, mutágenos urinarios) y los efectos biológicos precoces derivados del consumo de tabaco mediante test citogenéticos (micronúcleos, aberraciones cromosómicas, intercambios entre cromátides hermanas); evaluar la posible influencia del fenotipo hidroxilador de debrisoquina y acetilador sobre los biomarcadores de exposición.

      Participaron 100 individuos: 40 pacientes con cáncer broncopulmonar fumadores y 60 voluntarios sanos, 30 fumadores y 30 no fumadores.

      Los tioéteres y los mutágenos, tras activación microsomal, resultaron ser buenos indicadores de exposición al tabaco. Al valorar el efecto del tabaco sobre los parámetros citogenéticos observamos un aumento en el grupo de pacientes al compararlos con los individuos sanos. El poseer uno u otro fenotipo no influyó en los diversos parámetros estudiados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno