Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Licitación oficial y competencia imperfecta

  • Autores: Isabel Novo Corti
  • Directores de la Tesis: José Andrés Faíña (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 365
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Pedro Pedreira Andrade (presid.), José Méndez Naya (secret.), Abel Caballero Álvarez (voc.), Laurentino Bello Acebrón (voc.), José Manuel Simón Vilches (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUC
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo de investigación es el de analizar la influencia que tienen una serie de variables relevantes para los procesos de adjudicación de construcciones de obras licitadas.

      Con esta finalidad se realiza en primer lugar un análisis empírico cuyo objetivo es analizar el nivel de concentración el sector de autopistas y carreteras, utilizando para ello distintos indicadores de concentración industrial.

      Basándose en el anterior análisis se constata que existe un elevado nivel de concentración en el sector y se elaboran un modelo de economía industrial que refleje este hecho. En particular el análisis se desarrolla partiendo de un modelo de oligopolio en el que existe diferenciación de producto, en el que hay un número reducido de empresas que tienen poder de mercado y en donde cada una de las empresas ofrece un producto que es un sustitutivo cercano de los productos de las demás empresas.

      Partiendo del anterior modelo se analizan los distintos equilibrios de mercado que pueden producirse dependiendo del comportamiento de las empresas, Cournot, Bertrand o Stackelberg y se estudian los efectos sobre el bienestar que se derivan de los anteriores comportamientos.

      Se constata que los resultados obtenidos depende básicamente, a parte del comportamiento de las empresas, de la diferenciación de producto existente, variable sobre la que se supone que puede actuar la administración pública.

      Por útlimo se supone que la administración pública, que pretende maximizar el bienestar social utiliza un instrumento de política como son los subsidios a la producción con esta finalidad y se deduce cual debe ser el subsidio óptimo para el país.

      Finalmente, se realiza una presentación ordenada de las principales conclusiones, así como de las principales recomendaciones de política económica que se derivan de la investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno