Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de prevalencia de epoc en población aragonesa

  • Autores: M.José Bruscas Alijarde
  • Directores de la Tesis: K. Naberan Toña (dir. tes.), Salvador Bello Dronda (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernando Civeira Murillo (presid.), María Lourdes Clemente Jiménez (secret.), Araceli Fernandez Revuelta (voc.), Manuel Vilá Justribó (voc.), Carlos Martín Cantera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es un trastorno que causa gran morbilidad y mortalidad en todo el mundo, con una gran variabilidad clínica y de evolución. La prevalencia de esta enfermedad se distribuye de forma muy irregular a nivel mundial. En España, el estudio IBERPOC, realizado en 1997, identificó una prevalencia de EPOC del 9,1%, según el criterio antiguo de la European Respiratory Society. Curiosamente, sólo el 22% tenía un diagnóstico previo. En 2007, el estudio EPI-SCAN ha establecido una prevalencia en España del 10,2% con los nuevos criterios GOLD.

      En Aragón carecemos de datos poblacionales sobre la prevalencia de EPOC y de las características de estos pacientes y no sería extraño observar datos diferentes a los de otras poblaciones estudiadas.

      El OBJETIVO de esta tesis es conocer la prevalencia de EPOC en una población aragonesa, entre los 40 y los 75 años y las características de la población con esta enfermedad (grupos de edad, tabaquismo, tratamientos, conocimiento previo del diagnóstico, etc.) así como describir la prevalencia de EPOC según criterios de gravedad y en relación a los estudios ya existentes y evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en esta población.

      Material y métodos: esta tesis es un estudio epidemiológico de base poblacional, transversal, de ámbito regional, llevado a cabo en población general de 40 a 75 años residente en Aragón, desarrollado en el ámbito de la Atención Primaria. El cálculo del tamaño muestral se basó en la estimación de una proporción. La selección de los sujetos a estudio se realizó de forma aleatoria según el número de identificación de la tarjeta sanitaria (TIS) y llamados por el personal de cada Centro de Salud. A todos los sujetos se les pasó el cuestionario para diagnóstico de asma de IPCRG, el cuestionario para el Diagnóstico de la EPOC del IPAG, el cuestionario sobre síntomas respiratorios de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA), y un cuestionario específico que incluye las variables demográficas, antecedentes personales (tabaquismo, laborales, comorbilidad, etc).

      Se practicó a todos los sujetos una espirometría forzada, con prueba broncodilatadora, realizada por enfermeras de los centros de salud participantes. Los espirómetros fueron los presentes en los respectivos centros de salud. A los sujetos identificados como portadores de EPOC se les evalúa además el estado de calidad de vida con el St. George Respiratory Questionnaire (SGRQ) en su versión española.

      En todas las pruebas estadísticas el valor de significación estadística fue del 0,05. Las variables cualitativas se presentaron mediante la distribución de frecuencias de los porcentajes de cada categoría. Para las variables cuantitativas se exploraron si seguían o no una distribución normal mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, y se dieron indicadores de tendencia central (media o mediana) y de dispersión (desviación standard o percentiles).

      La prevalencia de la EPOC, con un intervalo de confianza del 95%, se calculó de acuerdo con los criterios espirométricos de la GOLD. En la fase analítica, la asociación entre factores se investigó mediantes pruebas de contraste de hipótesis, con comparación de proporciones cuando ambas eran cualitativas (Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher); comparaciones de medias cuando una de ellas era cuantitativa (t de Student, ANOVA), y si no seguían distribución normal con pruebas no paramétricas (test de la U de Mann-Whitney o el de Kruskall-Wallis.

      Resultados: La prevalencia general de EPOC según su definición fue de 10,4% (95% CI 9,8% a 11,0%), considerablemente más alto en los varones (16,9%) que en las mujeres (5,7%) y progresivamente superior al incrementar el estrato de edad y en población con menor nivel de estudios. La prevalencia en fumadores y exfumadores era casi la misma (14,5% y 14,6% respectivamente); existieron diferencias significativas con el grupo de no fumadores, que tiene una prevalencia de EPOC del 4,6%.El 39% de los pacientes con EPOC eran leves, el 49,6% moderados, el 9,8% eran EPOC graves y el 1,6% muy graves. La distribución fue similar en hombres y mujeres, aunque la prevalencia global tiene diferencias significativas. La calidad de vida empeoraba en relación a la mayor gravedad de EPOC y al mayor consumo de tabaco. Las variables significativamente asociadas con la presencia de EPOC fueron la mayor edad, el sexo masculino, las altas intensidades de consumo de tabaco y el bajo nivel de estudios. Es interesante que sólo un 21,1% de los casos detectados tenían un diagnóstico previo de la enfermedad, mientras que la probabilidad de ser diagnosticada se incrementaba con la edad, la intensidad de consumo de tabaco, el grado de severidad de la enfermedad y el deterioro de la CV. EN CONCLUSIÓN, la alta prevalencia encontrada y el elevado infradiagnóstico nos hacen pensar que la detección temprana de EPOC sigue siendo un problema sin resolver, por lo que deberíamos desarrollar estrategias desde distintos ámbitos para abordar este problema de salud y disminuir los costes personales, económicos y sociales de la EPOC.

      BIBLIOGRAFÍA:

      1. Miravitles M, Sobradillo V, Villasante C, Gabriel R, Masa JF, Jiménez CA, et al. Estudio epidemiológico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en España (IBERPOC): reclutamiento y trabajo de campo. Arch Bronconeumol 1999; 35: 152-8.

      2. Sobradillo V, Miravitlles M, Jiménez CA, Gabriel R, Viejo JL, Masa JF, et al. Estudio epidemiológico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en España (IBERPOC): prevalencia de síntomas respiratorios crónicos y limitación del flujo aéreo. Arch Bronconeumol 1999; 35: 159-166.

      3. Sobradillo Peña V, Miravitlles M, Gabriel R et al. Geographic variations in prevalence and underdiagnosis of COPD:results of the IBERPOC multicenter epidemiological study. Chest 2000;118:981-989.

      4. Miravitlles M, Ferrer M, Pont A, Viejo JL, Masa JF, Gabriel R, Jiménez-Ruiz CA, Villasante C, Fernandez-Fau L, Sobradillo V. Characteristics of a population of COPD patients identified from a population-based study. Focus on previous diagnosis and never smokers. Respir Med 2005; 99: 985-95 5. Levy ML, Fletcher M, Price DB, Hausen T, Halbert RJ, Yawn BP. IPCRG Guidelines: diagnosis of respiratory diseases in primary care. Prim Care Respir J 2006 Feb; 15 (1) : 20-34.

      http:// www.theipcrg.org 6. Price D, Tinkelman D, Nordyke RJ, Isonaka S, Halbert RJ. Utility of a syntom-based questionnaire for identifying COPD in smokers. Am J Respir Crit Care Med 2004; 169 (7 Suppl): A605.

      7. Sanchis J, Casan P, Castillo J, Gonzalez Mangado N, Palenciano L, Roca J. Espirometría forzada. Normativas SEPAR. Disponible en http://www.separ.es/doc/publicaciones/normativa/rec01.pdf 8. Ferrer M, Alonso J, Prieto L, Plaza V, Monsó E, Marrades R, Aguar MC, Khalaf A, Antó JM. Validity and reliability of the St George's Respiratory Questionnaire after adaptation to a different language and culture: the Spanish example. Eur Respir J 1996;9:1160-6.

      9. Naberan K, de la Roza C, Lamban M, Gobartt E, Martín A, Miravitlles M. Utilización de la espirometría en el diagnóstico y tratamiento de la EPOC en atención primaria. Arch Bronconeumol 2006; 42: 638-44.

      10. Van der Molen T, Ostrem A, Stallberg B, Ostergaard MS, Singh RB. . IPCRG Guidelines: management of asthma. Prim Care Respir J 2006 Feb; 15 (1) : 35-47.

      11. Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of COPD. dECEMBER 2011.

      12. Menezes AM, Perez-Padilla R, Jardim JR, Muino A, López MV, Valdivia G, et al;PLATINO Team. Chronic obstructive pulmonary disease in five Latin American cities (the PLATINO study): a prevalence study. Lancet 2005; 366: 1875-1881. 13. Ministerio de Sanidad y Política Social. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud. Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud. Sanidad 2009. Disposible en http://www.msc.es/organización/sns/planCalidadSNS /docs/EstrategiaEPOCSNS.pdf 14. Buist AS, McBurnie MA, Vollmer WM, Gillespie S, Burney P, Mannino DM, et al. International variation in the prevalence of COPD (the BOLD study): a populatin-based prevalence study. Lancet. 2007; 370: 741-50.

      15. Ancoechea J, Badiola C, Durán-Tauleria E, Garcia-Rio F, Miravitlles M, Muñoz L, et al. Estudio EPI-SCAN: resumen del protocolo de un estudio para estimar la prevalencia de EPOC en personas de 40 a 80 años en España. Arch Bronconeumol. 2009; 45: 41-7.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno