Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultivo y diferenciación de células madre mesenquimales procedentes de tejido adiposo en el interior de matrices tridimensionales biodegradables. Estudio de la heterogeneidad, interacción celular y bioseguridad

  • Autores: Ramiro Miguel Sebastián Mengod
  • Directores de la Tesis: María Teresa Muiño Blanco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Larraz (presid.), Concepción Junquera Escribano (secret.), Joan Enric Rodríguez Gil (voc.), Álvaro Sánchez Ferrer (voc.), J. Godino (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las células madre son células indiferenciadas y por tanto no especializadas, con capacidad de autorrenovación, por la que generan nuevas células troncales y también, bajo determinadas condiciones fisiológicas o experimentales, pueden generar células especializadas con diferentes funciones. Las células madre mesenquimales (MSCs). son un tipo de células madre adultas procedentes de la capa embrionaria del mesodermo, que serán capaces de diferenciarse a células que conformen los tejidos derivados de esa misma capa embrionaria como hueso, cartílago, músculo, estroma medular, ligamentos, tendones, tejido adiposo y otros tejidos conectivos. Están presentes en el estroma de otros tejidos adultos, como el tejido adiposo, denominándose, cuando es esta su procedencia, células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo (ASCs).

      La facilidad de acceso y obtención del tejido graso ha estimulado el estudio del uso de las ASCs en terapia celular e ingeniería de tejidos, ya que ofrecen una atractiva alternativa a los problemas éticos que plantean las células madre embrionarias, o de dificultad de obtención de otros tejidos. Además, la posibilidad de utilizar células del propio paciente como agentes terapéuticos también abre interesantes perspectivas para nuevas investigaciones.

      El objetivo general de este trabajo ha sido contribuir a la aproximación de los conocimientos existentes en el campo de la investigación con ASCs a la clínica. Para ello, se analizó el comportamiento de estas células cultivadas en un material polimérico biodegradable, al que la ingeniería de materiales dotó de unas cualidades estructurales tridimensionales para conformar un andamio, en el que sembrar, hacer crecer y diferenciar las ASCs. El objetivo final fue obtener una red celular tridimensional de alta viabilidad, que pudiera ser trasportada desde el cultivo in vitro al tratamiento in vivo, siendo colocada en el lugar de la lesión para lograr una integración funcional de las células trasplantadas con los tejidos enfermos, con el objeto de mejorar la funcionalidad de los mismos.

      Los cultivos celulares pueden presentar una gran heterogeneidad, tanto en su composición como en las cualidades de las células. La gran heterogeneidad de las ASCs aisladas por los métodos habituales podría interferir con su potencial de diferenciación además de dificultar enormemente la comparación de resultados de distintos grupos. Además, el conocimiento de las subpoblaciones celulares existentes es esencial para seleccionar las células más apropiadas para la función requerida y de este modo poder optimizar los resultados terapéuticos deseados.

      La administración de células, aún siendo autólogas, siempre conlleva riesgos inherentes a un procesamiento celular fuera del organismo y su posterior aplicación en él. Además, hay que tener en cuenta que no solo las células trasplantadas influirán en el posible proceso reparativo de los tejidos dañados sino que también contribuirán las acciones mediadas por mecanismos moleculares entre las células trasplantadas y el tejido huésped. Determinar si las acciones son de célula o de molécula, o de célula y molécula, y la posterior utilización de las moléculas identificadas como responsables, representaría un elemento de bioseguridad siempre necesario y nunca totalmente asegurado.

      Asimismo, sobre el uso de las ASCs en medicina regenerativa hay que tener en cuenta que pueden aplicarse en patologías concretas, sin otro problema de salud asociado, o pueden existir otras enfermedades latentes y/o desconocidas asociadas a la patología objeto del tratamiento, sobre las que también las ASCs podrían ejercer su acción, que podría ser positiva o negativa. Todos los estudios que, antes de la aplicación de la terapia célular, pudiesen aportar un valor pronóstico predictivo de su acción e interacción con el organismo, por tanto de bioseguridad, resultarían del máximo interés, a pesar de las enormes dificultades de extrapolación de los resultados obtenidos a un organismo vivo complejo, donde se superpondrían múltiples señales e interacciones nuevas, imposibles de valorar en un proceso experimental de laboratorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno