Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aportación de la gammagrafía con mibi-tc99m al diagnóstico del cáncer de mama

M. Jesus Asenjo Lostao

  • Basándonos en la creciente incidencia del cáncer de mama en nuestro país, el bajo Valor Predictivo Positivo de la mamografía, el elevado número de biopsias de mama realizadas en lesiones de naturaleza benigna y la posibilidad de utilizar el MIBI-Tc99m como trazador tumoral, he realizado el presente trabajo de Tesis Doctoral, cuyos objetivos fundamentales son:

    - Validar la utilidad de la gammagrafia mamaria con MIBI-Tc99m como instrumento diagnóstico en pacientes con sospecha clínica o radiológica de cáncer de mama.

    - Elaborar un protocolo diagnóstico conjunto, mamografía-gammagrafía, capaz de reducir el número de biopsias de mama realizadas.

    Han sido estudiadas 95 mujeres, que presentaron un total de 101 lesiones mamarias. Tras verificar el cumplimiento de los criterios de inclusión establecidos en el estudio, y obtener el consentimiento firmado de todas las pacientes, éstas fueron sometidas a las siguientes pruebas o exploraciones:

    - Exploración física de la mama.

    - Mamografía.

    - Gammagrafía de mama con MIBI.

    - Estudio histológico de la lesión tras la realización de la biopsia escisional de la misma.

    Con relación a los diagnósticos histopatológicos finales obtenidos, los resultados globales de la exploración gammagráfica han sido los siguientes:

    - Sensibilidad 86%.

    - Especificidad 78%.

    - Valor Predictivo Positivo 74%.

    - Valor Predictivo Negativo 88%.

    Especialmente interesantes son los resultados obtenidos con relación al grado de sospecha de malignidad en la mamografía. Los estudios mamográficos fueron clasificados en dos grupos:

    1) Alta sospecha de malignidad, 2) Baja e intermedia sospecha de malignidad. La realización de la gammagrafía en pacientes con lesiones mayores de 1 cm y de sospecha baja e intermedia de malignidad, permite reducir en un 66% el número de biopsias de mama realizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus