Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del comportamiento antioxidante del té verde y su aplicación como material activo en envase alimentario

  • Autores: Marta Colón Florian
  • Directores de la Tesis: Cristina Nerín de la Puerta (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael Gavara Clemente (presid.), Fco. Jesús Salafranca Lázaro (secret.), Gemma Echeverría Cortada (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente trabajo pretende estudiar y analizar el comportamiento antioxidante del té verde y su aplicación como material activo en envase alimentario. Si bien se conoce el poder antioxidante del té verde, la intención de este trabajo es profundizar en los mecanismos de actuación de los componentes activos del té verde así como en las interacciones químicas que determinan este comportamiento antioxidante, identificando y cuantificando que compuestos son los responsables de dicho comportamiento. En el contexto del envase activo, se pretende desarrollar un envase alimentario real que contenga extracto de té verde, el cuál permita prolongar la vida útil del alimento garantizando la seguridad alimentaria del consumidor. Se han establecido una serie de objetivos específicos relacionados, en primer lugar, con el comportamiento antioxidante del té verde. Para ello, se ha llevado a cabo: un análisis de la capacidad antioxidante de diversos extractos naturales, entre ellos, el extracto de té verde, el estudio de las interacciones antioxidantes de tipo sinérgico, antagónico y aditivo que tienen lugar entre los distintos flavonoides del té y la influencia sobre la capacidad antioxidante total del extracto de té verde y el estudio de la influencia del medio en la formación de complejos moleculares entre las catequinas y la cafeína, posterior justificación con un método espectroscópico para conocer la estequiometría de los ocmplejos formados y una simulación por ordenador para calcular las conformaciones más estables asociadas a las estructuras propuestas. Por otra parte, los objetivos relacionados con el envase activo incluyen: el análisis de láminas activas que contienen extractos naturales, entre ellos, el té verde, el desarrollo de un método UPLC-MS/TQ para cuantificar las catequinas del extracto de té, la validación de dicho método cromatográfico tras la participación en un ejercicio interlaboratorio y el desarrollo y optimización de un procedimiento analítico para el estudio de la migración específica de las catequinas del té verde desde el material de envase hasta el alimento real, en esta investigación la nectarina en IV gama.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno