Ayuda
Ir al contenido

Profilaxis de la etev en pacientes hospitalizados en medicina interna con heparinas de bajo peso molecular

  • Autores: Ara Ana M. Gómez
  • Directores de la Tesis: Martín Martín Gutiérrez (dir. tes.), Jose Félix Lucía Cuesta (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Soledad Romero Colas (presid.), Valentín del Villar Sordo (secret.), F. Martínez Brotons (voc.), Rosa Cornudella Lacasa (voc.), José Velilla Marco (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Estamos asistiendo en los últimos años a un aumento de la patología tromboembólica en pacientes afectos de patología médica respecto a enfermos quirúrgicos.

      Este hecho lo hemos corroborado en nuestro estudio retrospectivo llevado a cabo durante los años 1994 y 1995, donde observamos que el 84,1 % de las TVP y/o EP ocurrían en pacientes médicos. Fue este el motivo que nos impulsó a la realización de este trabajo: la instauración de tratamiento profiláctico con HBPM en los pacientes ingresados en Medicina Interna que correspondiesen a los grupos de riesgo moderado y alto con un doble objetivo:

      1. Disminuir la incidencia de TVP y/o EP en las áreas donde se ha instaurado profilaxis.

      2. Mejorar la calidad asistencial mediante la redistribución del gasto en TVP y/o EP hacia profilaxis.

      Se realizó un estudio prospectivo en el que se instauró profilaxis a 365 pacientes ingresados en las plantas 10 y 11 (Medicina Interna del Hospital Miguel Servet de Zaragoza) con HBPM.

      Los factores de riesgo más frecuente en nuestra serie: edad mayor de 45 años, encamamiento, HTA, Diabetes Mellitus y la insuficiencia cardiaca congestiva.

      El estudio de coste - efectividad realizado nos muestra el doble beneficio de la profilaxis:

      1. Clínico: reduciendo la morbi-mortalidad intrahospitalaria (ningún paciente de nuestro estudio ha sufrido trombosis) 2. Coste - efectividad (el gasto hospitalario es un 91 % menor si al paciente se le instaura profilaxis que si no se le instaura).

      En el estudio económico se han estudiado las siguientes variables: riesgo relativo y atribuible, coste esperado por paciente, costo-efectividad y análisis marginal de costes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno