Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Besnoitiosis bovina: descripción y análisis de un brote en una explotación extensiva de una zona endémica del Pirineo aragonés

  • Autores: Adriana Esteban Gil
  • Directores de la Tesis: Carlos Calvete Margolles (dir. tes.), Juan Antonio Castillo Hernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Miguel Ortega Mora (presid.), Javier Lucientes Curdi (secret.), Helder Carola Espiguinha Cortes (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La besnoitiosis bovina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Besnoitia besnoiti que en los últimos años está experimentando una importante expansión por Europa. El limitado conocimiento disponible a cerca de su epidemiología y su impacto real en las explotaciones dificulta la puesta en práctica de medidas adecuadas para su control. Por este motivo, los objetivos del presente trabajo han sido la identificación de los principales factores de riesgo involucrados en la dinámica de la infección en un brote, el estudio de su efecto sobre la eficiencia reproductiva del rebaño y por último, la evaluación de la técnica de PCR cuantitativa como herramienta para mejorar su diagnóstico. Además, en base a los resultados obtenidos, se han recomendado una serie de medidas para un posible control de la infección en las explotaciones afectadas. El estudio fue llevado a cabo desde enero de 2010 hasta febrero de 2011 en una explotación bovina de carácter extensivo localizada en una zona endémica del Pirineo aragonés. La población estuvo constituida por 276 animales adultos además de 145 terneros nacidos durante ese periodo en la explotación. Para el análisis se recogieron datos relativos a los individuos, al manejo de la explotación y parámetros relacionados con la eficiencia reproductiva. La metodología empleada se basó en el examen clínico de los animales, la búsqueda de anticuerpos séricos frente a la infección mediante la técnica de IFI y la detección de ADN del parásito con la ayuda de la PCR cuantitativa en muestras de sangre y piel. La seroprevalencia global del estudio en la población adulta fue del 38,34%, presentando un 18,54% de los animales signos clínicos de enfermedad. En el primer periodo, denominado puerto, hubo un 34,57% de nuevas infecciones entre la población susceptible, frente al 24,59% detectado para el segundo periodo, llamado valle, mientras que las tasas de incidencia fueron 0,058 y 0,061 nuevos infectados por animal-mes respectivamente. La probabilidad de seroconversión de un animal frente a B. besnoiti estuvo directamente relacionada con el número de animales serológicamente positivos con los que había compartido alojamiento durante el periodo de estabulación, así como con la duración de éste, confirmando la importancia de la transmisión horizontal por contacto como una de las principales rutas de difusión de la enfermedad. Además, el riesgo de desarrollar la forma clínica de la enfermedad estuvo directamente asociado a la edad, mientras que la presencia de signos clínicos presentó también una relación directa con las respuestas inmunitarias más intensas. En el caso de los terneros, la seroprevalencia global fue del 15,17%, observándose tres animales con signos clínicos de enfermedad, lo que sugiere que B. besnoiti es capaz de causar infección y enfermedad en animales por debajo de los 6 meses de edad. En este caso, la probabilidad de seroconversión que tuvo un ternero estuvo relacionada con el estado serológico de la madre, lo que podría ser compatible con una transmisión post-natal de la infección por contacto al compartir alojamiento durante el periodo de lactación.

      Los índices de eficiencia reproductiva del rebaño evaluados en el estudio, intervalo entre partos y tasa de gestación de las vacas, no se mostraron aparentemente afectados a causa de la infección por B.besnoiti o del desarrollo clínico de la enfermedad. El ADN de B. besnoiti detectado mediante la técnica de PCR cuantitativa en muestras de sangre y piel confirma la utilidad de esta prueba para la identificación de la fase aguda y la confirmación de la fase crónica de la enfermedad. Además, se observó que las cargas parasitarias en piel presentaron una marcada correlación con la intensidad de la respuesta inmune desarrollada por los animales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno