Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de factores pronósticos en cáncer gástrico avanzado en primera y segunda línea de tratamiento de quimioterapia, elaboración de un score pronóstico y comparación con scores pronósticos previos

  • Autores: Jorge Hernando Cubero
  • Directores de la Tesis: Javier Martínez Trufero (dir. tes.), Roberto Pazo Cid (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Martin Liberal (presid.), Eduardo Polo Marqués (secret.), Pilar Sanz Moncasi (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universidad de Zaragoza
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN El cáncer gástrico es uno de los tumores más frecuentes en nuestro medio y un problema global de salud. Supone la cuarta neoplasia más frecuente y la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Una gran proporción de pacientes son diagnosticados con enfermedad locorregionalmente avanzada ó metastásica, con una supervivencia global que se mantiene por debajo de un año a pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos.

      Actualmente no existen unos criterios unificados para clasificar a los pacientes con cáncer gástrico avanzado con respecto a su supervivencia. Un mejor conocimiento de los factores pronósticos clínicos, analíticos y biológicos nos permitiría una mayor individualización de los tratamientos y una optimización de los recursos sanitarios, con repercusión favorable en la calidad de vida de los pacientes.

      En el presente estudio se realiza un análisis de los factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cáncer gástrico avanzado en tratamiento de quimioterapia en primera y segunda línea, y se elaboran dos scores pronósticos. Además se compara estadísticamente el score obtenido con otros publicados previamente en la literatura.

      MATERIAL Y MÉTODOS Se revisaron las historias de 166 pacientes con cáncer gástrico valorados en consultas de Oncología. Fueron incluidos en la revisión 119 pacientes que recibieron tratamiento de quimioterapia de primera línea para la enfermedad avanzada (locorregionalmente avanzada irresecable ó metastásica). De estos, 47 pacientes fueron incluidos en el análisis de segunda línea de tratamiento.

      RESULTADOS Scores pronósticos Los factores pronósticos identificados en el análisis univariante con Kaplan-Meier en primera línea incluyen: ECOG ≥2, subtipo histológico difuso ó indiferenciado, HER2 negativo, presencia de metástasis peritoneales, quimioterapia basada en CPT11 y albúmina < 3,6.

      Posteriormente en el análisis multivariante mediante regresión de Cox, los factores significativos que han pasado a componer el score pronóstico de primera línea son: ECOG ≥2, HER2 negativo, quimioterapia basada en CPT11 y albúmina < 3,6.

      Con respecto a la segunda línea, los factores pronósticos identificados en el análisis univariante con Kaplan-Meier incluyen: ECOG ≥2, subtipo histológico difuso ó indiferenciado, HER2 negativo, respuesta RECIST al tratamiento de primera línea, albúmina < 3,6, Hb < 11,5, CEA inicial patológico (≥10 ng/mL), aumento del CEA patológico ≥30% tras 2 ciclos de tratamiento QT, descenso del CA19.9 patológico <30% tras 2 ciclos de tratamiento QT y aumento del CA19,9 patológico tras 2 ciclos de tratamiento QT ≥30%.

      En el análisis multivariante de regresión de Cox, los factores significativos para el score pronóstico de segunda línea fueron ECOG ≥2, albúmina < 3,6, Hb < 11,5 y descenso del CA19.9 patológico <30% tras 2 ciclos de tratamiento QT.

      Comparación de estudios En la comparación con estudios descritos previamente en la literatura, se observó que existe una baja concordancia entre los scores, probablemente debido a las diferencias en la población analizada y quedando patente la escasa aplicabilidad de los scores asiáticos en población española. El score desarrollado en el presente estudio presentó una mayor concordancia entre la supervivencia teórica y real de los pacientes analizados.

      DISCUSIÓN Se trata de la primera vez que se desarrolla un score pronóstico de supervivencia en pacientes con cáncer gástrico avanzado mediante variables sencillas, con aplicabilidad en la práctica clínica y en población española. La principal fortaleza del estudio radica en la utilización, por primera vez en un mismo estudio, de una misma muestra para el análisis de factores de primera y segunda línea. De este modo se puede realizar una trazabilidad de los mismos a lo largo del tratamiento. También es la primera vez que un estudio de factores pronósticos clínicos incluye la mutación de HER2 como variable analizada.

      Estos scores clasifican, tanto en primera como en segunda línea, a los pacientes en tres grupos de riesgo según su supervivencia estimada. Esta información tiene una utilidad directa en la práctica clínica diaria para la individualización de los tratamientos. Los pacientes clasificados como bajo riesgo obtienen un gran beneficio con el tratamiento de quimioterapia y deben ser considerado para esquemas más intensivos y combinaciones con nuevas terapias dirigidas. Por el contrario, aquellos clasificados en el grupo de alto riesgo tienen una supervivencia muy pobre y es probable que sólo se beneficien de cuidados paliativos.

      Como líneas futuras de investigación, debería considerarse la estratificación de pacientes con cáncer gástrico avanzado ó metastásico en grupos de riesgo en futuros ensayos clínicos para optimizar los resultados. Además debe profundizarse en la elaboración de scores pronósticos incorporando los nuevos tratamientos con terapias dirigidas y los nuevos biomarcadores en desarrollo.

      CONCLUSIONES 1. El score pronóstico que incluye ECOG ≥2, HER2 negativo, quimioterapia basada en Irinotecán y albúmina < 3,6g/dl, permite clasificar pacientes con cáncer gástrico avanzado en tratamiento de quimioterapia de primera línea en tres grupos pronósticos de alto, moderado y bajo riesgo.

      2. El score pronóstico que incluye ECOG ≥2, albúmina < 3,6g/dl, Hb < 11,5g/dl y descenso del CA19.9 patológico <30% tras 2 ciclos de tratamiento, permite clasificar pacientes con cáncer gástrico avanzado en tratamiento de quimioterapia de segunda línea en tres grupos pronósticos de alto, moderado y bajo riesgo.

      3. La baja supervivencia que presentan los pacientes clasificados en el grupo de mal pronóstico cuestiona la utilidad del tratamiento quimioterápico frente a los cuidados paliativos.

      4. La prolongada supervivencia que presentan los pacientes clasificados en el grupo de buen pronóstico refuerza la utilidad del tratamiento quimioterápico, incluyendo esquemas más intensivos.

      5. Los scores pronósticos de supervivencia desarrollados en el presente estudio tienen una mayor concordancia entre la supervivencia teórica estimada y la supervivencia real observada que el resto de los scores pronósticos publicados en la literatura hasta la fecha.

      BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA -Louvet C, Carrat F, Mal F, et al. Prognostic factor analysis in advanced gastric cancer patients treated with hydroxyurea, leucovorin, 5-fluorouracil and cisplatin (HLFP regimen). Cancer Invest 2003;21:14-20.

      -Polee MB, Hop WCJ, Kok TC, et al. Prognostic factors for survival in patients with advanced eosophageal cancer trated with cisplatin-based combination chemotherapy.

      Br J Cancer 2003;89:2045-2050.

      -Rougier P, Ducreux M, Mahjoubi M, et al. Efficacy of combined 5-fluorouracil and cisplatinum in advanced gastric carcinomas. A phase II trial with prognostic factor analysis. Eur J Cancer 1994;30A:1263-1269.

      -Andreyev HJ, Norma AR, Oates J, et al. Why do patients with weight loss have a worse outcome when undergoing chemotherapy for gastrointestinal malignancies? Eur J Cancer 1998;34:503-509.

      -Blazeby JM, Brookes ST, Alderson D. The prognostic value of quality of life scores during treatment for oesophageal cancer. Gut 2001;49:227-230.

      -The International Non-Hodgkin´s Lymphoma Prognostic Factors Project. A predictive Model for Aggressive Non-Hodgkin´s Lymphoma. N Eng J Med 1993;329:987-994.

      -Lee J, Lim Y, Uhm JE, et al. Prognostic model to predict survival following first-line chemotherapy in patients with metastatic gastric adenocarcinoma. Ann Oncol 2007;18:886-891 -Kim JG, Ryoo BY, Park YH, Kim BS, Kim TY, et al. Prognostic factors for survival of patients with advanced gastric cancer treated with cisplatin-based chemotherapy.

      Cancer Chemother Pharmacol 2008;61(2):301-7.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno