Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Suelos de un humedal salino y fluctuante: la laguna de Gallocanta

Estela Luna Jordán

  • El suelo es un recurso natural no renovable cuyo papel es clave en la conservación y protección de los espacios naturales, ya que es sustento de hábitats para animales, plantas y microorganismos. Los humedales de interior no siempre han sido valorados como espacios naturales a proteger. Históricamente se han considerado zonas insalubres, algunos incluso se han desecado, y han estado sometidos a presión antrópica, especialmente a la intensificación agrícola. En este contexto, el conocimiento de los suelos en el entorno de los humedales es muy escaso o nulo, y todavía se omiten los estudios edáficos cuando se sientan las bases para elaborar los planes de gestión encaminados a la conservación de estos espacios naturales. La Laguna de Gallocanta, humedal Ramsar emblemático, de interior, salino y fluctuante, constituye un ejemplo de gestión que trasluce un claro esfuerzo de conciliación entre la conservación de hábitats singulares y el uso agrícola. La valoración y preservación de la laguna y su entorno, requiere conocer todos los recursos de que dispone, incluyendo el suelo como un aspecto básico a conservar.

    El objetivo de esta Tesis es estudiar la génesis de los suelos en el entorno de la Laguna de Gallocanta, en zonas agrícolas y en hábitats naturales sometidos a inundación intermitente. El estudio se ha abordado, en primer lugar, a partir de una caracterización geomorfológica detallada del entorno lagunar en áreas representativas de ambientes contrastados, donde las condiciones hidrológicas y sedimentarias son más variables, apoyada en fotografías aéreas en época seca y topografía LiDAR de alta resolución. Ello ha permitido identificar unidades geomorfológicas activas y no activas, no reconocibles en campo, en los márgenes norte y sur de la laguna y la zona palustre de los Lagunazos, al SE de la laguna principal. El carácter sedimentario del margen sur de la laguna se manifiesta en el desarrollo de extensos depósitos litorales que incluyen secuencias de barreras arenosas, islas, playas actuales y playas no activas, y lagunas costeras. En el margen norte, de mayor pendiente, predominan los procesos erosivos producidos por el oleaje y formas como microacantilados, terrazas lacustres, y pequeños humedales costeros. La zona palustre de los Lagunazos, con una extensión de 500 ha aproximadamente, es el área con mayor acumulación de sedimentos del entorno lagunar, y en ella se han cartografiado cinco niveles de terrazas escalonadas y colgadas desde 1.6 m hasta 4.5 m sobre el fondo actual de la laguna. El análisis geomorfológico evidencia la existencia de una paleolaguna con una superficie de lámina de agua de al menos 2300 ha, frente a las 500 ha de superficie media de agua actual, y confirma la tendencia a la desecación de la laguna.

    Se han caracterizado suelos de unidades geomorfológicas representativas de ambientes lacustres en ambos márgenes y en la zona palustre de la laguna. Se han estudiado 20 perfiles edáficos a la largo de gradientes de humedad, salinidad edáfica y vegetación, incluyendo la caracterización físico-química de 107 muestras de suelo y 15 de agua subterránea.

    Los resultados revelan una gran edafodiversidad y presencia de ambientes edáficos contrastados que han dado lugar a un diferente desarrollo del suelo y muestran diferente profundidad, color, salinidad y tamaño de partícula. La profundidad de los suelos varía desde 0.6 cm a 3.5 m, con una secuencia general de horizontes A-B-C. En general los horizontes superficiales, lacustres, tienen colores blancos, y los subsuperficiales, detríticos, son rojizos. Los suelos más salinos son los del fondo lagunar, actualmente expuestos durante varios meses al año, y los de las praderas periféricas y las terrazas bajas de los Lagunazos, alcanzando valores de 188.6 dS m–1 en extracto de saturación, cuatro veces mayor a la salinidad media del agua del mar. En general los suelos tienen carácter básico, con una mediana de pH de 8.1. La textura es moderadamente gruesa, con un alto contenido medio de arena (57%) y poca arcilla (20%). Los suelos tienen una composición predominantemente carbonatada aunque con un contenido muy variable en los horizontes, entre <2 y 72% de carbonato cálcico equivalente.

    Los suelos se han desarrollado en materiales diversos incluyendo materiales detríticos de abanicos aluviales, sedimentos lacustres detríticos costeros, sedimentos lacustres finos de fondo, y sedimentos de origen eólico. Los colores contrastados de los diferentes horizontes edáficos, los truncamientos de la secuencia de horizontes, y los cambios sedimentarios a veces con discontinuidades erosivas como los “stone line”, revelan una clara alternancia de episodios lacustres y detríticos en el entorno lagunar.

    Como rasgos edafogenéticos destacan: 1) las acumulaciones de carbonato en la mayoría de los suelos, aunque con muy diferente estado de desarrollo, siendo más desarrolladas en los suelos más antiguos de los abanicos aluviales; 2) las acumulaciones de sales solubles y yeso, presentes únicamente en suelos del fondo lagunar; y 3) caracteres redoximórficos indicadores de condiciones de reducción, en diferentes posiciones topográficas.

    Los Inceptisoles se desarrollan en las zonas más elevadas y/o distantes del fondo lagunar actual, bajo condiciones de humedad del suelo xéricas. Los Aridisoles se desarrollan en las zonas bajas intermitentemente inundadas (fondo, orillas contiguas a la laguna y terrazas bajas) donde prevalece una fuerte salinidad edáfica y condiciones ácuicas o de saturación del suelo. En posiciones intermedias del margen norte se desarrollan suelos oscuros con materia orgánica, los Mollisoles.

    Siendo la inundación un factor relevante en la génesis del suelo del entorno lagunar, se han estudiado las condiciones de reducción (saturación) del suelo en sitios representativos de diferente salinidad y frecuencia de inundación en el entorno inmediato de la laguna. La intensidad de las condiciones de reducción, cuantificadas a partir del porcentaje de lavado del recubrimiento de óxidos de hierro en cinco réplicas de tubos IRIS (Indicadores de Reducción en Suelos), muestra gran diferencia entre los cinco sitios estudiados y entre réplicas. El método, herramienta estándar para el diagnóstico de condiciones reductoras y de suelos hídricos en EE.UU. (National Technical Committee for Hydric Soils), se ha explorado en suelos salinos y muy ricos en carbonato (18 - 70%). La inundación intermitente, la elevada salinidad del suelo (ECe = 18 - 182 dS m-1) y el bajo contenido de materia orgánica no han limitado la actividad microbiana que propicia la movilización de hierro, siendo entre 0.5% y 95.1% el promedio de recubrimiento de Fe movilizado dentro de los primeros 30 cm del suelo. Sin embargo, la composición carbonatada del suelo ha contribuido a retardar el proceso de reducción al limitar el descenso de pH, como se comprobó con muestras de suelo incubadas en laboratorio. La magnitud del lavado de los óxidos de hierro está relacionada con las diferencias topográficas que controlan cuándo el suelo está saturado y si las condiciones de reducción persisten en el suelo.

    Siendo la agricultura el principal uso en el entorno lagunar, incluso dentro de la reserva, se ha considerado interesante caracterizar la fertilidad del ecosistema suelo-planta en la interfase entre el borde del humedal y los cultivos adyacentes. Se ha abordado el estudio en un continuo siguiendo el gradiente de salinidad edáfica, y llevando a cabo un estudio similar mediante otro transecto en la salada de Guallar (Bujaraloz, Zaragoza), por representar estos saladares un grado diferenciado de aridez dentro de la cuenca hidrográfica del Ebro.

    La interfase entre el humedal y los cultivos es clave para entender la dinámica de nutrientes en esta zona. El estudio ha mostrado una gran variabilidad espacial y temporal de la fertilidad del ecosistema suelo-planta. Esta variabilidad está condicionada principalmente por las diferencias de las propiedades del suelo. En promedio, los suelos son francos o arenoso-francos con una capacidad de intercambio catiónico de baja a moderada (CEC <20 cmol+ kg-1), independientemente de la salinidad del suelo, que aumenta a lo largo del transecto hacia el humedal de 0.3 a 3.7 dS m-1. Los índices nutricionales estudiados, de nitrógeno y fósforo en planta, indican que no hay limitación de nutrientes para el crecimiento de los cereales en Gallocanta, de acuerdo con los contenidos de N y P del suelo. Se observa un alto contenido de P disponible en los suelos agrícolas, por encima de los requerimientos del cereal, y un alto nivel relativo también en el borde del humedal. Este último podría estar relacionado con episodios de inundación que contribuyen a la acumulación del P en el suelo. En cuanto a los nutrientes de las plantas, en general, están dentro de los rangos habituales tanto para los cereales como para los halófitos, aunque la alta relación N/P (16.2) de los halófitos indica una limitación de fósforo para el crecimiento. El estado nutricional de la planta muestra una distribución heterogénea relacionada con la variabilidad de las propiedades del suelo a lo largo del transecto. En este contexto, las medidas de gestión de estos humedales salinos y fluctuantes deben conciliar la protección de hábitats con el uso agrícola.

    Todos los resultados recogidos en esta Tesis, sobre la morfología y composición de los suelos, la identificación de unidades geomorfológicas costeras, la presencia de condiciones redox asociadas a la inundación del suelo y el estado nutricional del ecosistema suelo-planta, permiten caracterizar este espacio natural y ampliar y avanzar en el conocimiento sobre las condiciones y procesos bajo los que se forma el suelo y poner de manifiesto los valores de la Laguna de Gallocanta como espacio natural singular a conservar. Como todo trabajo de investigación, esta Tesis ha servido para recopilar información de diferentes fuentes que han aportado datos de interés para interpretar los resultados. La investigación llevada a cabo abre nuevas direcciones de estudio sobre la génesis del suelo bajo condiciones fluctuantes de inundación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus