Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio transversal de las alteraciones dentarias y maxilares en el ganado ovino de la comunidad autónoma de Aragón

  • Autores: Marta Ruiz de Arcaute Rivero
  • Directores de la Tesis: Juan José Ramos Antón (dir. tes.), Delia Lacasta Lozano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Gutiérrez (presid.), Luis Miguel Ferrer Mayayo (secret.), Antonio Jiménez Redondo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina y Sanidad Animal por la Universidad de Zaragoza
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La patología mandibular ovina existe desde hace miles de años, sin embargo su estudio nunca ha sido abordado en profundidad. El trabajo, del día a día, nos ha permitido comprender la importancia que representa este problema, ya que para los herbívoros es fundamental poder triturar bien los alimentos a fin de realizar una correcta digestión. No obstante, la exploración de la boca y, en particular, la inspección de las piezas dentarias premolares y molares, no es fácil en el ganado ovino. Así pues, en el presente estudio nos propusimos ahondar en esta patología desde distintas perspectivas, tratando de obtener la mayor cantidad posible de información que nos ayudase a entender la etiología y patogenia de esta enfermedad.

      El trabajo se planteó con la finalidad de conocer la prevalencia de la lesión maxilar tanto en animales de desvieje como en granjas comerciales, así como para estudiar el perfil de la lesión e investigar los factores que influyen en la aparición de este tipo de patología, además de identificar los microorganismos asociados a ellas. El estudio se llevó a cabo en dos vertientes; por un lado se analizaron 1.465 mandíbulas de animales de desvieje procedentes de matadero (Mercazaragoza) en la sala de necropsias de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y por otro lado se realizó la inspección por palpación de los maxilares de la totalidad de los animales (36.033) en 60 rebaños de la Comunidad Autónoma de Aragón. Asimismo, se analizó la microbiota oral de 12 animales sanos y se tomaron muestras de 205 animales con lesión.

      La prevalencia en los animales de matadero supuso un porcentaje del 15,49% frente al 5,50% de prevalencia media individual en los animales de los rebaños, con una prevalencia colectiva del 98,30%.

      El perfil lesional en las muestras de matadero y tras la exploración en campo fue muy similar, apareciendo la lesión por igual en ambos cuerpos del maxilar inferior, localizándose, en mayor medida, en la zona media y siendo, la mayor parte de ellas, cerradas y sin contenido en su interior. Además, se hacía evidente la inflamación, con un aumento del espesor en la zona del cuerpo afectada, siendo, en algo más de la mitad de los animales, las lesiones de tipo leve y apareciendo los linfonodos regionales aumentados de tamaño.

      En el estudio de matadero, se pudieron analizar con detenimiento las piezas dentarias y se pudo comprobar que a más de la mitad de los animales les faltaba alguna pieza, siendo el primer premolar el más perdido y el tercer molar la pieza con menos pérdidas. Generalmente, la pérdida de piezas dentarias fue múltiple excepto en el caso del primer premolar, en el que en más de la mitad de los casos se produjo la pérdida de esa única pieza. La impactación de alimento en los huecos o alrededor de las piezas dentarias aumenta conforme nos dirigimos hacia el fondo de la cavidad bucal.

      El factor directo que más influyó en la aparición de patologías maxilares fue la edad, que conforme aumenta, se incrementa la presencia de lesión. Asimismo, también incluyen otros factores intrínsecos a la explotación, al desvieje o desecho de los animales y a la alimentación. Los animales que pastaban en secano presentaban menos lesiones maxilares que los de regadío y el ensilado y los productos duros y con aristas favorecían la aparición de lesiones. Además, el aporte de minerales en la dieta y el agua de bebida de la red o abrevaderos disminuyó la probabilidad de tener lesión mandibular frente a la falta de minerales o a la ingesta de aguas de origen subterráneo.

      Por otra parte, se tomaron 205 muestras en animales con lesión maxilar para su estudio microbiológico, de las cuales se obtuvieron 482 aislamientos. El 33% de los cultivos fueron puros y el resto fueron cultivos mixtos con gran cantidad de agentes implicados. El género Streptococcus se aisló en mayor proporción sobre el total de aislamientos. Además, fue el más frecuente, estando presente en casi la mitad de las muestras, tanto en cultivo puro como mixto, seguido por Trueperella pyogenes y gérmenes del género Pseudomonas.

      En cuanto a los microorganismos que más se aislaron con más frecuencia en cultivo puro fueron el género Klebsiella, seguido por el género Enterobacter, Mannheimia haemolytica, el género Pseudomonas, Escherichia coli, Trueperella pyogenes y Staphylococcus aureus. Asimismo, respecto a los 64 aislamientos en cultivo puro, el género Streptococcus es el germen más aislado, apareciendo a continuación los microorganismos del género Pseudomonas y Escherichia coli.

      Palabras clave: ganado ovino, lesión maxilar, periodontitis, osteomielitis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno