Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la situación inmunológica en caballos con signos de atopia y/o de orva tratados mediante hiposensibilización

  • Autores: Diana Marteles Aragüés
  • Directores de la Tesis: María Teresa Verde Arribas (dir. tes.), Antonio Fernández Casasnovas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Otilia Ferrer Quintana (presid.), Desiree Pereboom Maicas (secret.), José Luis González Arribas (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina y Sanidad Animal por la Universidad de Zaragoza
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las enfermedades alérgicas son patologías frecuentes en medicina equina. Estas patologías cursan con sintomatología cutánea, como en el caso de la dermatitis atópica (DA), o con sintomatología respiratoria, como en el caso de la obstrucción recurrente de vías aéreas (ORVA). Sin embargo, a pesar de las distintas manifestaciones clínicas, todos estos procesos tienen una base común originada por una reacción anómala del sistema inmunitario frente a determinados alergenos que desencadenan la patología alérgica.

      En la patogenia de la enfermedad alérgica están implicados numerosos factores tanto ambientales o genéticos así como relacionados con la integridad de la barrera cutánea. No obstante, el evento responsable inicial es la generación de linfocitos T CD4+ alergeno específicos y el desarrollo de una respuesta inmunitaria en la cual predominan los linfocitos Th2, con implicación también de linfocitos Th1, y sus citocinas asociadas.

      El único tratamiento curativo de las enfermedades alérgicas es la inmunoterapia. Este tratamiento se basa en la modificación progresiva de la respuesta inmune, modulando las respuestas de células B, T, de las inmunoglobulinas relacionadas y de las células efectoras, a través de la inducción de una respuesta mediada por células T reguladoras (Treg) como CD4+CD25high y sus citocinas asociadas (IL-10, TGF-β e IFN-γ). Los buenos resultados en inmunoterapia que se han observado tanto en seres humanos como en perros, incluso en algunos estudios en caballos, hacen pensar en que la investigación en este campo y los tratamientos mediante hiposensibilización serán la opción de futuro.

      El principal objetivo de esta tesis doctoral fue evaluar la progresión clínica e inmunológica de caballos alérgicos hiposensibilizados comparándolos con caballos sanos. Para ello, se seleccionaron un total de 73 caballos procedentes de diversas partes de la Península Ibérica. De estos animales, 28 se diagnosticaron de DA y cuatro de ORVA. Mediante test serológicos se determinaron los niveles de IgE alergeno específicas en suero frente a un panel de alergenos (Allercept™) frecuentes en la zona de estudio y con este resultado se elaboró la vacuna de cada uno de los caballos. En el estudio se incluyeron 10 caballos sanos como grupo control y 5 caballos enfermos no hiposensibilizados como grupo control positivo. Se recogieron muestras de suero y sangre en EDTA de todos los caballos a los 0, 3, 6, 9 y 12 meses, y de algunos caballos una toma posterior al año de tratamiento. Se realizó un hemograma control en cada toma para detectar posibles alteraciones hematológicas que implicaran la presencia de algún tipo de patología no detectada. Se analizaron en suero las citocinas IL-10, TGF-β e IFN-γ y las inmunoglobulinas IgG4, IgE e IgA mediante ELISA tipo sándwich. Se aislaron las células blancas de la sangre en EDTA y se marcaron los linfocitos T CD25 con el anticuerpo Monoclonal Anti-human IL-2Rα (CD25):PE validado para linfocitos de caballo, y los linfocitos CD4 con el anticuerpo Mouse Anti horse CD4:FITC. El análisis de los linfocitos marcados se realizó mediante citometría de flujo en el Servicio de Citómica de la Universidad de Zaragoza que dispone de un sistema morfocitométrico AMNIS ImageStreamX. Para poder realizar un seguimiento de la clínica de cada caballo se realizó una encuesta al inicio, durante y al final del tratamiento junto con una valoración del índice clínico por parte del veterinario colaborador.

      Los insectos fueron el grupo de alergenos más frecuentemente detectado, seguidos por ácaros y aeroalergenos. El alergeno con mayor número de caballos positivos fue Tyrophagus seguido por Dermatophagoides, Tabanus y Rumex, y después Culicoides, Culex, D. glomerata y S. cereale.

      El porcentaje de eosinófilos resultó mucho más elevado al comienzo del estudio en caballos alérgicos que en los controles. Durante la inmunoterapia los niveles de eosinófilos descendieron tanto en los caballos con DA como con ORVA. En los caballos con DA se observaron diferencias signicativas entre el porcentaje de eosinófilos de los caballos con evolución positiva y los de evolución negativa en los que fueron más elevados. En caballos con ORVA también los eosinófilos eran más elevados en los individuos de evolución negativa. El porcentaje de eosinófilos se correlacionó positivamente con las concentraciones de IgE en el grupo con ORVA.

      En cuanto a las células Treg en el grupo cutáneo no se observaron diferencias significativas durante el tratamiento. Los valores de linfocitos CD4+CD25high en el grupo cutáneo fueron muy similares a lo largo del estudio. Sin embargo, las células CD4+ aumentaron ligeramente al inicio del tratamiento y los porcentajes medios de CD25+ permanecieron por encima de los controles durante todo el año. En el grupo respiratorio se observó un ascenso al comienzo de la inmunoterapia en el porcentaje de linfocitos CD4+CD25high y CD4+, y otro ascenso al final del periodo de estudio.

      En lo referente a las inmunoglobulinas, en el grupo cutáneo, se observó una disminución de las IgE, un leve incremento de la IgG4 y aumento sustancial de la IgA al final de la hiposensibilización. En el grupo respiratorio, la IgE experimentó una subida inicial para luego bajar al final del tratamiento acompañada de un incremento final de las concentraciones de IgG4, mientras que la IgA se elevó al final de la hiposensibilización. Estos resultados indicaron el efecto positivo que la inmunoterapia tuvo sobre estos componentes como se ha observado en otras especies.

      La concentración sérica de IL-10 en el grupo cutáneo experimentó un aumento inicial durante los primeros meses para después descender. Sin embargo, la TGF-β comenzó muy elevada y fue descendiendo progresivamente. Esto también se observó en el IFN-γ pero al final del tratamiento experimentó un ascenso en sus concetraciones séricas. En el caso del grupo respiratorio, tanto la IL-10 como la TGF-β, comenzaron elevadas y descendieron durante la terapia. El IFN-γ en el grupo respiratorio experimentó un ascenso en sus concentraciones séricas los primeros meses y un descenso al final del tratamiento. Se observaron diferencias significativas entre caballos con ORVA de evolución positiva y negativa en las concentraciones de IgE, IL-10, IFN-γ e IgA, siendo las dos primeras inferiores en individuos con evolución negativa y las dos siguientes superiores en este tipo de caballos.

      Si bien los resultados en cuanto a células Treg del grupo cutáneo no corrresponden a lo esperado según lo señalado en otros trabajos de investigación, en el grupo respiratorio sí que se observó un aumento de células Treg tras la inmunoterapia. Las concentraciones de IgE variaron en contraposición a las otras dos inmunoglobulinas experimentándose aumentos de IgG4 (cutáneo y respiratorio) e IgA (cutáneo) al final de tratamiento cuando se observó un descenso en los niveles de IgE. En la IL-10 se observó una variación en el grupo cutáneo donde ascendió en los meses de inmunoterapia lo que podría estar relacionado con el mecanismo de la inmunoterapia.

      El 52% de los caballos hiposensibilizados obtuvieron una mejoría clínica y una calificación satisfactoria por parte de los propietarios y veterinarios. Estos resultados, aunque no son del todo satisfactorios, sí que indican un efecto positivo de la inmunoterapia. En nuestra opinión, en algunos casos, se necesitan tratamientos de hiposensibilización superiores a los doce meses de duración para obtener una proporción de éxito superior a la señalada anteriormente.

      Algunos de los parámetros analizados, como porcentaje de eosinófilos, niveles de IgE, IgG4, IFN-γ, IgA o IL-10, podrían ser útiles a la hora de evaluar la evolución de un caballo alérgico tratado mediante hiposensibilización pues se han observado diferencias significativas en las concentraciones de estos parámetros entre individuos de evolución positiva y negativa, sobre todo en el caso del grupo respiratorio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno