Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ácidos grasos poliinsaturados y ejercicio físico

  • Autores: M. Montserrat Gomez Gomez
  • Directores de la Tesis: Primitivo Mena Arias (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Ignacio Maynar Mariño (presid.), Marcos Antonio Maynar Mariño (secret.), Argimiro Rodríguez Jerez (voc.), Antonio Iradi Casal (voc.), María Carmen Pérez Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Entre los efectos beneficiosos del ejercicio físico se encuentra la disminución de la agregación plaquetaria, cuyo mecanismo es aún desconocido. El entrenamiento aeróbico (ciclismo, maratón) produce un aumento del ácido araquidónico (C20:4) y una disminución del ácido linoleico (C18:2) siendo el C20:4 sintetizado a partir del C18:2 (esencial) y además es el precursor de agregantes y desagregantes plaquetarios. Los cambios hormonales que acontecen durante la práctica de ejercicio físico podrían ser los responsables de la regulación de las enzimas desaturasas y elongasas que catalizan la conversión de C18:2 en C20:4. Para dilucidar este término, se aislaron hepatocitos de rata y se incubaron en presencia de concentraciones saturantes de C18:2 y de diferentes concentraciones de las hormonas que se modifican con el ejercicio. Se analizaron a continuación las concentraciones de diferentes ácidos grasos entre ellos C18:2 y C20:4, demostrándose cambios significativos (disminución de C20:4). Los resultados muestran que dichas hormonas pueden regular la agregación plaquetaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno