Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modificación de los parámetros espirométricos en función de la postura

María Teresa Angulo Carrére

  • ESTUDIO REALIZADO EN 250 INDIVIDUOS (104 VARONES Y 146 MUJERES SOBRE LA INFLUENCIA QUE LAS DISTINTAS POSTURAS ADOPTADAS (DECUBITO SUPINO DECUBITO PRONO, SEDESTACION Y AMBOS DECUBITOS LATERALES) ORIGINAN EN LOS VALORES OBTENIDOS EN ESPIROMETRIA DINAMICA, REALIZADA CON ESPIROMETRO DIGITAL "NEUMOTACOMETRO". SE PROCEDIO SEGUN METODOLOGIA ACONSEJADA POR LA AMERICAN THORACIC SOCIETY (ATS) Y LA EUROPEAN COMMUNITY FOR COAL AND STEEL (ECCS) Y UTILIZANDO LA ENCUESTA EPIDEMIOLOGICA ATS-DLD-78A.

    SE OBTUVIERON LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES:

    - LA POSTURA, MODIFICA SIGNIFICATIVAMENTE TODOS LOS PARAMETROS ESPIROMETRICOS, A EXCEPCION DEL TIEMPO EN ALCANZAR EL PICO DE FLUJO ESPIRATORIO MAXIMO (TPEF).

    - LOS VOLUMENES DINAMICOS PULMONARES ESTAN INFLUIDOS POR LA VARIABLE SEXO, OBTENIENDOSE VALORES MAS BAJOS PARA LA POSICION DE DECUBITO PRONO Y DECUBITO SUPINO, EN LOS HOMBRES Y EN AMBOS DECUBITOS LATERALES PARA LAS MUJERES.

    - A EXCEPCION DE PICO DE FLUJO INSPIRATORIO MAXIMO (PIF) Y EL FLUJO MAXIMO ESPIRATORIO AL 75-85% DE LA CAPACIDAD VITAL (MEF75-85), LOS RESULTADOS DE LOS FLUJOS PULMONARES, SON IGUALES PARA AMBOS SEXOS: DISMINUYEN LOS VALORES EN TODOS LOS DECUBITOS, CUANDO SE COMPARA CON LA SEDESTACION.

    - TODAS LAS MEDIDAS ESPIROMETRICAS DE TIEMPO SE INCREMENTAN CON LA EDAD, PRESENTANDO VALORES MAS ALTOS EN POSICION DE DECUBITO SUPINO.

    - EXISTE INTERRELACION SIGNIFICATIVA ENTRE LA POSTURA Y LA PRACTICA HABITUAL DE EJERCICIO FISICO. LO MISMO OCURRE CON EL HABITO TABAQUICO.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus