Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura y función de pastizales mediterráneos

  • Autores: Javier Montalvo Rodríguez
  • Directores de la Tesis: Francisco Díaz Pineda (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Casado González (presid.), José Manuel de Miguel Garcinuño (secret.), Juan Pedro de Nicolás Sevillano (voc.), Jesús Pastor Piñeiro (voc.), Antonio Gómez Sal (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • SE ESTUDIA LA ESTRUCTURA Y FUNCION DE PASTIZALES CONSIDERADOS COMO ECOSISTEMAS: ESTE ES EL NIVEL DE ORGANIZACION OBJETO DE INVESTIGACION. PARA COMPRENDER EL ALCANCE TEORICO ECOLOGICO DE LA MISMA, ES ESENCIAL RECONOCER ESTA CUALIDAD DISTINTIVA DE LA APROXIMACION UTILIZADA.

      LOS PASTIZALES ESTUDIADOS SE HALLAN EN EL CENTRO DE LA PENINSULA IBERICA, EN EL SECTOR ORIENTAL DEL SISTEMA CENTRAL Y SU PEDIMENTO, UN AREA DE SUSTRATO SILICEO. SON MEDITERRANEOS PORQUE ASI SE DENOMINA AL REGIMEN CLIMATICO CARACTERISTICO DE LA REGION GEOGRAFICA DONDE SE LOCALIZAN. SE HAN CONSIDERADO SIETE LOCALIDADES SITUADAS A LO LARGO DE UN GRADIENTE ALTITUDINAL ENTRE 500 Y 1800 M. ESTA REPRESENTA LA PRINCIPAL FUENTE DE VARIACION AMBIENTAL, QUE DETERMINA UN CAMBIO MESOCLIMATICO GRADUAL:

      CON LA ALTITUD AUMENTA LA HUMEDAD Y DISMINUYE LA TEMPERATURA. ADEMAS SE HA CONSIDERADO UNA FUENTE DE VARIACION LOCAL DE TIPO GEOMORFOLOGICO, DEFINIDA POR DOS ZONAS DE LADERA DIFERENTES. EN SEIS LOCALIDADES SE HAN REALIZADO TRES TIPOS DIFERENTES DE PERTURBACIONES EXPERIMENTALES CUYOS EFECTOS SE HAN OBSERVADO A LO LARGO DE UN PERIODO DE CINCO AÑOS. EN TODOS LOS CASOS EL CONTRASTE EFECTUADO HA INCLUIDO LA COMPARACION CON UN CONTROL. LAS PERTURBACIONES UTILIZADAS SON: ROTURACION, CERCADO Y UNA COMBINACION DE AMBAS. CONSTITUYEN FACTORES EXTERNOS AL ECOSISTEMA CUYO USO PERMITE INVESTIGAR EXPERIMENTALMENTE LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PASTIZALES.

      SE DESCRIBE DE FORMA SUMARIA LA VARIACION MESOCLIMATICA Y DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LOS SUELOS. LAS DIFERENCIAS DEL REGIMEN CLIMATICO Y BALANCE HIDRICO DE DOS LOCALIDADES DE ALTITUD MUY CONTRASTADA SE ANALIZAN CON CIERTO DETALLE. LA INTEGRACION DE LAS CARACTERISTICAS EDAFICAS Y CLIMATICAS PERMITE EVALUAR DE FORMA CUANTITATIVA SUS DIFERENCIAS EN LA DURACION E INTENSIDAD DEL DEFICIT HIDRICO CARACTERISTICO DEL CLIMA MEDITERRANEO: CON LA ALTITUD EL CLIMA SE HACE MENOS ESTACIONAL. SON DIVERSAS LAS CARACTERISTI


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno