Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experimento de campo en condiciones de secano sobre pastos de dehesa y pastizales en Extremadura

Agustín Maldonado Gallego

  • Entre los años 1997-98, 1998-99, 1999-00, 2000-01 y 2001-02 se realizó un experimento de campo en condiciones de secano sobre pastos de dehesa y pastizales en Extremadura. El objetivo fue determinar el mejor método de aplicación de fertilización fosfórica (enterrada en línea o en superficie), estudiar nuevas fuentes alternativas de fertilización fosfórica (roca fosforica) al superfosfato de cal en suelos de dehesa (arbolada) y pastizales (desarbolado) y determinar la mejor época de aplicación (otoño, invierno o primavera) dentro de los métodos de mejora de pastos, estudiando para ello índices de cantidad (producción( y calidad (composición floristica, proteína bruta, fibra bruta y composición mineral del pasto). Se establecieron cuatro ensayos bajo condiciones edaficas diferntes (dos sobre suelos de granito y dos sobre suelos de pizarra) con presencia de arbolado (dehesa) y sin ella (pastizal), permitiendonos con ello alcanzar el 71% del territorio donde se encuentra la dehesa. Se aplico una dosis constante anual durante los cinco años que duro el ensayo de 26 _UF/ha. Se realizaron nueve tratamientos: testigo sin fertilizar, superfosfato de cal (18%) en otoño y aplicado en superficie 'a voleo', superfosfato de cal (18%) en otoño y aplicado enterrado en bandas, superfosfato de cal (18%) en invierno y aplicado en superficie 'a voleo', superfosfato de cal (18%) en primavera y aplicado en superficie 'a voleo', roca fosforica (26%) en otoño y aplicado enterrado en bandas, roca fosfórica (26%) en invierno y aplicado en superficie 'a voleo', roca fosfórica (26%) en primavera y aplicado en superficie 'a voleo'. Todos los ensayos fueron pastoreados con ganado ovino con el sistema continuo diferido.

    Los resultados muestran la gran influencia de las condiciones climáticas en la producción de materia de los pastos y en la calidad de los mismos. La respuesta de la roca fosforica como alternativa al superfosfato fue favorable, obteniendo índices d prod


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus