Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de los efectos hemodinámicos de levosimendan versus dobutamina en el síndrome de bajo gasto en el postoperatorio de cirugía cardiaca

Demetrio Víctor Pérez Civantos

  • La incorporación al arsenal terapéutico de la medicina intensiva y los cuidados críticos de un nuevo agente inotrópico como el levosimenda, con un nuevo mecanismo de actuación, hizo plantear la hipótesis de la utilidad de su uso como fármaco de soporte inotrópico en las situaciones de bajo gasto cardiaco y shock cardiogénico en pacientes con severa disfunción ventrical en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiaca.

    En la presente tesis se marcaron los siguientes objetivos: estimar la mortalidad de los pacientes, comparar las variables hemodinámicas y la posibilidad de retirar otras drogas vasoactivas u otros medios de soporte hemodinámicos en pacientes tratados con levosimendan frente a los pacientes tratados con el fármaco convencional dobutamina. El estudio se realizó en 100 pacientes de la UCI del Hospital Infanta Cristina de Badajoz tras ser sometidos a diversas intervenciones de cirugía cardiaca y que prestaban un síndrome de bajo gasto o shock cardiogéncio. Todos estos pacientes presentaban una escala de Parsonnet entre 16 y 21 puntos.

    De los resultados destacar que el levosimendan presenta los mismos efectos beneficiosos en los parámetros de distribución de oxígeno, consumo de oxígeno, fracción de eyección y saturación venosa mixta. Igualmente, ambos grupos presentaron las mismas tasas de morbimortalidad. Sin embargo, los pacientes tratados con levosimendan pespuntaron un efecto vasodilatador más acusado así como una menor necesidad del uso de otros fármacos vasocactivos. Igualmente los pacientes tratados con levosimendan necesitaron menor uso de sistemas mecánicos como el balón de contrapulsación intraaórtico. En función de los resultados los autores concluyen que el levosimendan no es solo un fármaco más a emplear en las situaciones de bajo gasto cardíaco y shock cardiogénico en pacientes sometidos a cirugía cardiaca sino que es el fármaco de elección, quedando los demás fármacos como secundarios y posibles


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus