Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alteraciones de la biosíntesis del hemo en la insuficiencia renal humana y experimental

  • Autores: Antonio Fontanellas Romá
  • Directores de la Tesis: Rafael Enríquez de Salamanca Lorente (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Amador Schüller Pérez (presid.), M. Asuncion Bosch Novela (secret.), Amando Garrido Pertierra (voc.), Alicia Batuecas Suárez (voc.), Pedro Sánchez García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los pacientes con insuficiencia renal crónica (irc) terminal característicamente presentan una anemia de etiología multifactorial y aun no bien conocida. Hemos observado en pacientes sometidos a hemodiálisis ciertas anomalías en la ruta de biosíntesis de hemo: aumento de porfirinas sanguíneas e inhibición del enzima eritrocitario aminolevulinato deshidratasa (ala-d), que podrían estar relacionadas con la anemia renal. Estas alteraciones de la biosíntesis del hemo son, al igual que la anemia, parcialmente observables en los nefropatas crónicos aun no sometidos a programa de diálisis, y son mas acentuadas o pronunciadas en los enfermos tratados con hemodiálisis que en los sometidos a diálisis peritoneal continua ambulatoria. Estos trastornos son reproducibles en modelos experimentales de insuficiencia renal crónica inducida mediante nefrectomia, funcional provocada por ciclosporina y aguda producida mediante ligadura de ureteres. La hipoactividad del ala-d, al no ser una enzima limitante de la porfirinosintesis, no debe ser considerada como factor coadyuvante de la anemia. No obstante, la administración de eritropoyetina recombinante humana (r-huepo) corrige la anemia a la par que restaura transitoriamente la hipoactividad globular del ala-d. La acumulación de porfirinas en el plasma de los enfermos renales crónicos es, al menos en parte, debida a su insuficiente depuración por los procedimientos dialíticos estudiados que no consiguen eliminar tales porfirinas con la misma eficacia que el riñón sano. La desferroxamina y la r-huepo constituyen tratamientos efectivos de la porfiria cutánea tarda con irc asociada. Además, el uso de membranas dializadoras de alta permeabilidad favorece una mas marcada depuración de las porfirinas plasmáticas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno