Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Glaucoma juvenil: Características gonioscópicas, evolución y tratamiento

  • Autores: C. Carrasco-Font
  • Directores de la Tesis: Alfonso Arias Puente (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julián García Sánchez (presid.), José M. Ramírez Sebastian (secret.), Francisco Clement Casado (voc.), Manuel Antonio González de la Rosa (voc.), Francisco M. Honrubia López (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Presentamos en este trabajo los resultados obtenidos en un estudio de observación retrospectivo de casos y controles. Hemos incluido 123 casos diagnosticados previamente de glaucoma y una edad al diagnostico entre 4 y 35 años. Ha sido realizado en la sección de glaucoma del hospital clínico universitario, San Carlos. Objetivos: 1) estudiar las características clínicas y funcionales de un amplio grupo de pacientes con glaucoma juvenil, intentando delimitar los parámetros que definen la enfermedad.; 2) estudiar la morfología del ángulo irido-corneal en estos pacientes. Analizando y comparando la frecuencia y naturaleza de las goniodisgenesias en el glaucoma juvenil y en una población de individuos sanos de la misma edad.; 3) identificar el porcentaje de casos hereditarios y el modo de herencia.; 4) determinar e identificar los factores predisponentes y de riesgo, así como su influencia en el desarrollo y evolución de esta enfermedad.; 5) estudiar la respuesta al tratamiento quirúrgico de los pacientes intervenidos y el tiempo de control de estos casos. Resultados: hemos observado una gran mayoría de glaucomas de angulo abierto, y dentro de estos mas de un tercio presentan goniodisgenesias. El 40% han presentado antecedentes familiares, existiendo una herencia autosomica dominante. Un alto porcentaje han sido miopes (51%) y hasta el 50% tenian mas de -6 dp. Las goniodisgenesias observadas con mayor frecuencia en los glaucomas fueron: la inserción anterior, los procesos de iris y el iris hipoplásico, en el grupo control el pigmento trabecular y los procesos de iris. Hemos observado también que el índice de goniosdisgenesias ha sido mas elevado en los casos con antecedentes personales y en aquellos con menor edad de diagnostico. La edad media de diagnostico de glaucoma fue de 19,93. En pacientes intervenidos el 82% permanecieron controlados en el primer año descendiendo al 54% a los cinco años. Los factores que mas h


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno