Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelado de problemas de contacto mediante elementos finitos utilizando técnicas de interacción segmento-segmento.

Manuel Tur Valiente

  • Las uniones remachadas, atornilladas, por interferencias o por cola de milano, el contacto entre la rueda y el carril en vehículos ferroviarios o entre el neumático y la calzada en los automóviles; el contacto con rodadura que existe entre las bolas y la pista en los rodamientos, o procesos de fabricación como el conformado por deformación plástica de metales, o procesos de corte, etc, son ejemplos de sistemas mecánicos cuyos componentes se encuentran en contacto.

    En el diseño de estos sistemas puede ser importante analizar los campos de tensiones y deformaciones que se generan debido a la transmisión de los esfuerzos. La mecánica de los medios continuosaplicada a los sólidos deformables proporciona las ecuaciones que permiten modelar su comportamiento. Tradicionalmente se han utilizado métodos analíticos o semianalíticos para resolver las ecuaciones, sin embargo, su uso está limitado a geometrías o casos de carga sencillos.

    El método de los elementos finitos es una herramienta ampliamente utilizada en el diseño en ingeniería y ha sido utilizado también para resolver problemas de contacto. En la actualidad la mayoría de los programas comerciales se basa en una técnica denominada contacto nodo-segmento que presenta un inconveniente derivado de su planteamiento, que es el no permitir, en general, convergencias óptimas de la solución.

    Por este motivo en la actualidad se están desarrollando nuevos métodos para resolver problemas de contacto. Una formulación que ha tenido bastante aceptación es la técnica de interacción segmento-segmento, adaptada de los procedimientos de unión de subdominios (fundamentalmente el método 'mortar').

    La presente Tesis es una contribución al desarrollo de las técnicas de interacción segmento-segmento. Se abordan problemas con pequeños desplazamientos y con grandes desplazamientos, y sin rozamiento y con rozamiento de Coulomb. El método propuesto se basa en la evaluación numérica de las int


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus